MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Actualmente, cerca de 6.800 estudiantes internacionales forman parte de la comunidad universitaria de Harvard, lo que representa 27% del total de alumnos.
Esta decisión surge en una investigación en curso liderada por el gobierno federal centrada en las prácticas administrativas de la universidad
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos revocó la certificación del Programa de Visitantes de Estudiantes e Intercambio, de la Universidad de Harvard, lo que impide temporalmente la inscripción de nuevos estudiantes internacionales.
La medida fue comunicada a través de una carta firmada por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, la copia fue obtenida por The New York Times.
Esta decisión surge en el contexto de una investigación en curso liderada por el gobierno federal, centrada en las prácticas administrativas de la universidad. Según el diario, la administración del presidente Donald Trump había solicitado registros adicionales como parte del proceso, generando intercambios legales entre ambas partes durante los últimos días.
La cancelación de la certificación podría motivar una nueva acción legal por parte de Harvard, que ya había demandado a la administración el mes pasado por intentar modificar su currículo, sus políticas de admisión y contratación. Una fuente cercana a las discusiones internas de la universidad, citada bajo condición de anonimato, indicó que la institución evalúa su respuesta legal ante este nuevo conflicto.
Actualmente, cerca de 6.800 estudiantes internacionales forman parte de la comunidad universitaria de Harvard, lo que representa 27% del total de alumnos. Esta cifra ha crecido considerablemente en la última década, reflejando un aumento constante en la presencia de estudiantes extranjeros.
El costo anual de estudiar en Harvard supera los US$87.000 si se incluyen matrícula, alojamiento y alimentación. Los estudiantes internacionales, en particular, tienden a enfrentar tarifas más elevadas que el resto del alumnado, según datos de la propia universidad.
La declaración del país no llegó a amenazar directamente los activos estadounidenses ni a detallar ninguna represalia específica
Las declaraciones reafirman la posición de Lagarde tras un fin de semana en el que Estados Unidos lanzó ataques contra la infraestructura nuclear de Irán
Estados Unidos atacó el fin de semana instalaciones nucleares iraníes clave y Teherán prometió defenderse, lo que llevó a muchas aerolíneas a suspender vuelos a Oriente Medio