.
Laurentino Cortizo, presidente de Panamá.
PANAMÁ

Tribunal Electoral dice que Panamá no podrá hacer referendo sobre contrato minero

martes, 31 de octubre de 2023

Laurentino Cortizo, presidente de Panamá, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma. Protestas superan los nueve días.

Foto: Bloomberg

De acuerdo con el organismo, en el país centroamericano no existe una norma que contemple ese tipo de consulta popular

Bloomberg

El Tribunal Electoral de Panamá dijo que no puede organizar un referendo sobre una mina de cobre emblemática propiedad de First Quantum Minerals, como lo solicitó el presidente Laurentino Cortizo el domingo, porque requiere que el Congreso apruebe una ley para ordenar tal medida.

“No existe norma alguna que contemple el tipo de consulta popular solicitada”, dijo la autoridad electoral en un comunicado el lunes, citando también razones logísticas y legales que impiden la organización de un referendo.

La autoridad destacó que preparar el referendo implicaría un esfuerzo adicional para organizar las elecciones generales del 5 de mayo, cuando el país elegirá a su presidente y legisladores.

Las acciones de First Quantum registraron la mayor caída en 26 años después de que Cortizo dijera el domingo que se llevaría a cabo una votación nacional sobre la mina el 17 de diciembre en un esfuerzo por sofocar los disturbios civiles masivos por el proyecto.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/06/2025

Donald Trump minimiza tregua entre Irán e Israel al irse de forma anticipada del G7

Trump no ha especificado sus próximos pasos. Dejó abierta la posibilidad de conversaciones sobre las actividades atómicas de Irán

Israel 14/06/2025

Israel aseguró que ataques a Irán no son nada comparados con lo que se avecina

Netanyahu afirmó que los ataques de Israel habían retrasado posiblemente años el programa nuclear iraní y rechazó los llamamientos internacionales a la moderación

Ecuador 16/06/2025

Ecuador considera retrasar implementación de tasa minera que generará US$229 millones

La tarifa fue anunciada a principios de este mes como parte de los esfuerzos para reforzar la supervisión en medio de un aumento de la minería ilegal