MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así lo asegura el organismo en su informe 'Perspectivas Económicas de América Latina 2018'
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Oecd por sus siglas en inglés), ha publicado su informe 'Perspectivas Económicas de América Latina 2018', en el que menciona que tres de cada cuatro latinoamericanos muestran poca o ninguna confianza en sus gobiernos nacionales, y que además alrededor de 80% de la población cree que la corrupción está muy extendida. Niveles que están por encima de 55% y 67% , cifras logradas respectivamente en 2010.
"La desconfianza está aumentando como en la mayoría de las regiones del mundo y corre el riesgo de profundizar la desconexión entre las personas y las instituciones públicas, dañando la cohesión social y debilitando el contrato social". Señala el organismo, que además resalta la necesidad de instituciones más transparentes, capaces, creíbles e innovadoras para disminuir la corrupción.
El documento también prevé que después de cinco años de desaceleración económica la región está en mostrando una recuperación económica frágil y estima que el Producto Interno Bruto (PIB) de la región aumente entre 2% y 2,5% en 2018, tras lograr un crecimiento promedio de 1.3% en 2017. La Oecd señala que el crecimiento es menos favorable que durante el ciclo de crecimiento de la década del 2000.
Trump ha amenazado a universidades estadounidenses, incluida Harvard, con recortes masivos de financiación, lo que ha provocado el cierre de programas de investigación
Trump ha intensificado su conflicto con la universidad más antigua y rica de Estados Unidos después de que esta se negara a ceder a sus exigencias
La noticia del revés llega antes de la muy esperada conferencia telefónica sobre ganancias del fabricante de automóviles el martes