.
GLOBOECONOMÍA

Tras la sentencia de Griesa, la Argentina va contra los Estados Unidos en La Haya

viernes, 8 de agosto de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El Gobierno insiste en que la sentencia del juez Thomas Griesa excede su jurisdicción, y en declaraciones públicas, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a cuestionar al magistrado al insistir en que es “"un juez municipal que quiere atropellar la soberanía de un país”" y advirtió que sus resoluciones “"no tienen ni pies ni cabeza"”.

El más alto tribunal de Naciones Unidas para disputas entre países dijo, tras la presentación argentina, que el pedido de Argentina había sido “"transmitido al Gobierno de Estados Unidos”" pero que “"no se tomará acción en el procedimiento a menos y hasta”" que Washington acepte la jurisdicción de la Corte en el caso. Si bien en el pasado ese país se sometió al arbitraje de La Haya, no está claro que esta vez acceda.

Para el especialista Daniel Sabsay, “"no hay ninguna posibilidad”" de que la demanda prospere, por varios motivos. En primer lugar, asegura que para que el tribunal de la ONU sea competente, las partes deben someterse voluntariamente a su jurisdicción, y pactarlo previamente, algo que en este caso no sucede. Adicionalmente, el tipo de litigio tampoco le compete porque no es un conflicto entre estados, aseguró.

Para el abogado, la presentación “"es un grave error jurídico”" y se trata de “"una actuación más que algo con posibilidades"” de prosperar.

En su discurso de ayer, Cristina aseguró que “"empleados dependientes de ese país (Estados Unidos) han provocado daño conforme a derecho”", en relación al juez Thomas Griesa, y destacó un artículo del diario inglés The Guardian que le recomienda al presidente Barack Obama, terminar con la crisis por la deuda y asegura que sólo tiene que informar al juez de Nueva York que el fondo buitre de Paul Singer está “"interfiriendo con la autoridad del mandatario para dirigir la política exterior"”.

Más tarde, y en conocimiento de que hoy habrá una nueva reunión con Griesa y los buitres, el ministro Axel Kicillof, afirmó que “"sería razonable que Estados Unidos se presente en la Corte Internacional de La Haya y permita discutir abiertamente el problema de parcialidad y jurisdicción”" que planteó Argentina.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 17/01/2025 La inflación, la deuda y la recesión están entre los riesgos económicos durante 2025

El Foro Económico Mundial publicó sus pronósticos para este año. En el informe, 52% de los encuestados prevé inestabilidad global

EE.UU. 15/01/2025 Goldman supera estimaciones y los operadores bursátiles se anotan un botín récord

El negocio de gestión de activos y patrimonio de Goldman registró ingresos de US$4.720 millones, 8% más que el año anterior

EE.UU. 14/01/2025 Equipo de Trump evalúa alzas graduales de aranceles bajo poderes de emergencia

Trump propuso aranceles mínimos de 10% a 20% sobre los bienes importados, y de 60% o más sobre envíos procedentes de China