.
Klaus Iohannis, presidente de Rumania
RUMANIA

Tras la cancelación de las elecciones presidenciales, Rumania afronta una crisis política

sábado, 7 de diciembre de 2024

Klaus Iohannis, presidente de Rumania

Foto: Gráfico LR

Los rumanos en el extranjero ya habían empezado a votar para elegir un nuevo presidente cuando el máximo poder judicial del país decidió cancelar la contienda electoral

Bloomberg

Los rumanos en el extranjero ya habían empezado a votar para elegir un nuevo presidente cuando el máximo poder judicial del país decidió cancelar las elecciones, y la votación incluso se prolongó durante tres horas antes de ser suspendida. Ahora, al igual que la gente en su país, se preguntan qué pasará a continuación.

La sorprendente decisión del Tribunal Constitucional del viernes de anular la primera vuelta y cancelar la segunda vuelta del domingo añadió una nueva capa de dramatismo que probablemente afiance las divisiones expuestas durante las últimas dos semanas. Lo que seguirá es un nuevo enfrentamiento entre la corriente política dominante y las fuerzas disruptivas de extrema derecha que ha estado tratando de detener.

El sábado, los fiscales ya pusieron en marcha el proceso, al allanar varias casas de sospechosos de financiar ilegalmente a un candidato presidencial como parte de la investigación sobre lo que sucedió durante la campaña.

Si bien países como Moldavia y Georgia se han convertido en campos de batalla en los últimos meses , pocos, si es que alguien, habían predicho lo que estaba sucediendo en Rumania. En este país miembro de la Unión Europea y eje fundamental del flanco oriental de la OTAN, los partidos del establishment habían vivido un período de estabilidad en los últimos tiempos.

A principios de semana, el mismo tribunal había validado los resultados de las elecciones del 24 de noviembre, en las que el recién llegado de extrema derecha Calin Georgescu surgió de la nada para lograr una victoria sorpresa y eliminar a Marcel Ciolacu, el primer ministro que buscaba convertirse en jefe de Estado.

Algunos ven ahora la sentencia como el último suspiro de una élite desacreditada, ansiosa por impedir que un hombre que ha elogiado a Vladimir Putin y defendido diversas teorías conspirativas asuma un cargo clave. Para otros, es una medida drástica, pero necesaria, para defenderse de los grupos antieuropeos inspirados por el Kremlin, que han surgido como la mayor amenaza política en toda la región.

Los jueces ordenaron la repetición tras las acusaciones de intromisión rusa por parte del Consejo Supremo de Defensa, un organismo presidido por el presidente que supervisa las agencias militares y de inteligencia.

El Departamento de Estado de Estados Unidos reaccionó a los acontecimientos diciendo que confía en las instituciones democráticas de Rumania y en el derecho del país a investigar la interferencia extranjera. “La integridad de las elecciones de Rumania es primordial para la democracia ganada con tanto esfuerzo en la nación”, dijo Matthew Miller, portavoz del departamento, en una declaración enviada por correo electrónico.

“Hacemos un llamamiento a todas las partes para que defiendan el orden constitucional de Rumania y participen en un proceso democrático pacífico libre de amenazas de violencia e intimidación y que refleje la voluntad democrática del pueblo rumano”, dijo Miller.

La decisión, la primera de este tipo en la historia de Rumanía, fue "desastrosa" y "fortalecerá enormemente a los políticos euroescépticos", dijo Kamil Calus , experto en Rumanía de OSW, un centro de estudios con sede en Varsovia. Puede que impida que Georgescu se convierta en presidente, pero garantiza que un líder de extrema derecha llegue a las próximas elecciones presidenciales, dijo.

Georgescu calificó la sentencia de “farsa” y declaró que seguirá luchando con Dios de su lado. “El sistema corrupto de Rumania hizo un pacto con el diablo”, dijo, añadiendo que las “élites” están tratando de mantenerlo alejado de la presidencia como lo intentaron con Donald Trump en Estados Unidos.

El principal partido de extrema derecha de Rumania, conocido como AUR, dijo que presentará una queja el domingo ante el tribunal superior del país para anular la decisión del tribunal constitucional de eliminar la votación, sumándose a una medida similar de Georgescu. Todos dijeron que la decisión es un “golpe de Estado” y un abuso del actual establishment.

Elena Lasconi, líder de un partido de oposición que quedó en segundo lugar en la primera vuelta y se convirtió en la figura principal del partido pro-UE, también lamentó la decisión del tribunal y dijo que habría ganado si la votación se hubiera llevado a cabo.

“No puedo creer que hayan hecho eso sólo para sacar a Georgescu de la carrera”, dijo Petru, un rumano que vive en Milán. El hombre de 43 años, que no quiso ser identificado por su apellido, fue a votar pero le negaron una papeleta. “Esto es muy extraño y creo que hará que la gente lo apoye aún más. Está claro que el sistema no lo quiere”.

La aparición de Georgescu, un ingeniero agrónomo de 62 años que quiere detener la ayuda a Ucrania, desató la alarma en Rumanía y otros países. Relativamente desconocido, se impulsó con una campaña en TikTok y declaró que no había recibido financiación de las autoridades electorales. Obtuvo un porcentaje de un solo dígito en las encuestas antes de obtener el 23% en la primera vuelta.

La Corte Constitucional reveló que canceló la votación debido a evidencia proporcionada por los servicios de inteligencia que mostraban que fue manipulada a través de varios medios, incluida una exposición desequilibrada en las redes sociales hacia un candidato, que no nombró.

Cuando ganó, Georgescu atribuyó su victoria a que la gente había respondido a un “llamado”. Sin embargo, las autoridades rumanas sospecharon que se trataba de un juego sucio. Dos días después de que se validara el resultado de la primera vuelta, el Consejo de Seguridad publicó su informe en el que denunciaba la interferencia rusa. Georgescu dijo que sólo había recibido ayuda de voluntarios y que no tenía ninguna conexión con Rusia.

Sin embargo, en Rumania hay problemas subyacentes que apuntan a una dinámica que se ha vuelto más frecuente en Europa y que impulsó a Trump en Estados Unidos. El ascenso de Georgescu reflejó un descontento más profundo con la creciente desigualdad dentro de Rumania y una economía en recesión, así como la guerra cultural sobre cuestiones como los derechos Lgbtq y el medio ambiente.

Este año se produjo un gran avance para los partidos de extrema derecha de Rumania, que atrajeron a los votantes con promesas populistas y proteccionistas. En las elecciones parlamentarias del 1 de diciembre, los partidos tradicionales lograron resistir el desafío, pero se necesitó que cinco grupos proeuropeos unieran sus fuerzas para mantener a la extrema derecha fuera del poder.

El caos continuará y nadie sabe qué ocurrirá a continuación. El nuevo gobierno debe fijar una fecha para las elecciones presidenciales, lo que significa que es probable que la votación se celebre a principios del próximo año. La repetición de las elecciones también podría implicar una nueva lista de contendientes. Klaus Iohannis, el actual presidente cuyo segundo mandato de cinco años estaba previsto que terminara el 21 de diciembre, permanecerá en el cargo hasta que se celebren las nuevas elecciones.

De hecho, para algunos votantes, la decisión fue un último recurso necesario. Laurentiu-Andrei Oltei, un estudiante de 23 años que vive en París, dijo que estaba en su sofá enviando mensajes de texto a un amigo para organizar cómo y cuándo ir a votar juntos. Diez minutos después, recibió una respuesta: “No importa”.

Oltei afirmó que el tribunal tenía razón porque defendía el estado de derecho. “Ninguna persona razonable” podría creer que la hazaña electoral de Georgescu se logró sin interferencias, afirmó.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 23/01/2025 Inflación anual de México se desaceleró más de lo esperado antes de decisión de tasas

En la primera quincena de este año deja un dato de 3,69%, justo por debajo de la estimación mediana del 3,72% de Bloomberg

Brasil 20/01/2025 Cosecha de soja en Brasil alcanza nivel más bajo para esta época del año desde 2021

Hasta el jueves, la cosecha aumentó respecto a 0,3% registrado la semana anterior, pero estaba muy por debajo de 6%

Ecuador 20/01/2025 Noboa y González lideran la discusión de propuestas clave en el debate presidencial

El debate giró en torno a tres ejes clave: seguridad y crimen, eficiencia del Estado y servicios públicos, y crecimiento económico