MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El tribunal declaró que la decisión respondía a las impugnaciones presentadas por grupos no gubernamentales y una universidad de Bucarest
El Tribunal Constitucional de Rumanía ordenó la repetición de la primera vuelta de las elecciones presidenciales del mes pasado y anuló la segunda vuelta prevista para el domingo, pidiendo al Gobierno que reprograme la contienda en su totalidad, según un comunicado enviado por correo electrónico el viernes.
La segunda vuelta iba a enfrentar a la líder de la oposición, Elena Lasconi, con el recién llegado de extrema derecha Calin Georgescu, que sorprendió a la clase política al ganar la primera ronda el 24 de noviembre.
Las elecciones han sido una montaña rusa llena de giros sin precedentes que han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de un país que comparte con Ucrania la frontera terrestre más larga de la Unión Europea. De la nada, el anti-Otan y pro-ruso Georgescu emergió como el favorito en la carrera gracias a los vídeos virales de TikTok. La magnitud de la implicación del Kremlin es lo que está empezando a salir a la luz y lo que se ha puesto a prueba en una serie de elecciones desde Georgia hasta Moldavia.
El tribunal declaró que la decisión respondía a las impugnaciones presentadas por grupos no gubernamentales y una universidad de Bucarest a raíz de un informe de un grupo de seguridad de alto nivel en el que se afirmaba que "agentes estatales" habían influido en los resultados.
Los fiscales también iniciaron una investigación sobre una infracción de la ley electoral y otros delitos relacionados con las elecciones. La medida provocó una dura reprimenda de Lasconi, que dijo que la decisión "destruye la democracia": "El proceso electoral para elegir al presidente de Rumanía se reanudará en su totalidad", dijo el tribunal en un comunicado. "El gobierno fijará una nueva fecha para la elección del presidente y un nuevo calendario para las acciones necesarias".
El mandatario agregó que su administración también está estudiando el envío de armas a Ucrania, a falta de apoyo de la UE
El máximo jerarca de la Iglesia católica volvió a reiterar su mensaje sobre la tecnología. El junio dijo que la gente no debería dejar "que los algoritmos decidan su destino"
El secretario de Seguridad Nacional en funciones emitió directiva que limita el uso de la "libertad condicional" que Biden empleó