MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El acuerdo tendrá una duración inicial de tres años y se extenderá de octubre del presente año al mismo mes de 2020
Telefónica y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) han firmado hoy un acuerdo de colaboración para impulsar programas, proyectos e iniciativas para desarrollar la digitalización en los países de Latinoamérica.
El acuerdo, que tendrá una duración inicial de tres años y se extenderá de octubre del presente año al mismo mes de 2020, abre un marco de colaboración en el que otras entidades público-privadas también podrán colaborar con las firmantes en el fomento de programas y proyectos que ahora desarrollan de manera individual, así como nuevas iniciativas conjuntas.
Entre las líneas de actuación recogidas en el acuerdo está el desarrollo y apoyo a iniciativas que aceleren la conexión a Internet de comunidades y zonas desconectadas de América Latina, así como otras dirigidas a zonas que ahora tienen sólo servicios de telecomunicaciones básicos.
Además, se promoverán proyectos de transformación digital para impulsar la digitalización de ciudades, el emprendimiento y la innovación tecnológica y la social en los ámbitos de género, educación y salud.
Uno de esos proyectos de transformación digital va dirigido a acelerar el uso intensivo de tecnologías digitales en los procesos productivos del tejido industrial de la región.
La tercera línea estratégica del acuerdo servirá para la cooperación institucional y compartir conocimientos a través del desarrollo de estudios, informes y actividades sobre América Latina.
El presidente de Telefónica ha mostrado su satisfacción por contar con CAF como aliado para el desarrollo de la inversión y la digitalización en Latinoamérica, mientras el Banco de Desarrollo de América Latina ha subrayado la importancia de contar con la operadora para impulsar "la transformación productiva de América Latina".
La aerolínea espera una pérdida ajustada de hasta US$40 centavos por acción en el primer trimestre, dijo la aerolínea en un comunicado
Esta es la segunda marca del país vecino que la multinacional de licores Diageo vende en siete meses. No se especificaron costos
Expertos señalan que el país centroamericano es el más expuesto al giro en la política comercial y migratoria de Estados Unidos, que busca imponer arancel de 25%