.
TELECOMUNICACIONES

Telefónica ingresó un 5,1 % menos en Latinoamérica en el primer semestre

jueves, 25 de julio de 2019

En Colombia, México, Ecuador, Venezuela y los países de Centroamérica, la empresa perdió en el semestre un 12% de clientes, hasta 64,37 millones

Gestión - Lima

La multinacional española Telefónica ingresó 5.340 millones de euros (US$5.941 millones) en Latinoamérica en el primer semestre del año, 5,1% menos respecto al mismo periodo de 2018, debido al efecto de los tipos de cambio y al aumento de gastos operativos.

Según detalló este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el supervisor bursátil español, sólo en Hispanoamérica se facturó 3.355 millones de euros ( US$3.733 millones), un 7,6 % menos, por los tipos de cambio y los gastos por reestructuración.

Sin embargo, y en términos orgánicos (a tipo de cambio constante y sin cambios en perímetro), los ingresos en esa región, que engloba Argentina, Chile, Perú y Uruguay, crecieron un 16,4 %.

En el sur perdió un 4,4% de sus clientes (hasta 54,99 millones), ya que sus accesos móviles disminuyeron el 4,8% interanual (hasta 40,97 millones, con un retroceso del 8,7% del prepago), y los fijos, un 7,6% (7 millones).

En cambio, los accesos de banda ancha se mantuvieron planos con una leve subida del 0,1% (4,5 millones) y los de televisión de pago ascendieron un 5,2% (2,26 millones).

Respecto a sus negocios en la zona norte de Hispanoamérica, la facturación fue de 1.998 millones de euros (US$2.222 millones), un 0,6% menos y un avance orgánico del 0,7%, impactado principalmente por el efecto de los cambios en el perímetro de consolidación, saliendo Telefónica Móviles Guatemala y Telefonía Celular de Nicaragua del citado perímetro y compensado parcialmente por el tipo de cambio.

En Hispanoamérica norte, que incluye a Colombia, México, Ecuador, Venezuela y los países de Centroamérica, perdió en el semestre un 12% de clientes, hasta 64,37 millones. Sus accesos móviles disminuyeron el 11,7 %, hasta 59,47 millones; y los fijos un 23,6 %, hasta 2,66 millones.

Los accesos de banda ancha, por su parte, crecieron un 2,8 % (1,27 millones) y los de televisión de pago, un 9.3 % menos (9,34 millones).

El resultado bruto de explotación (ebitda) de las dos regiones fue de 1.461 millones de euros (US$ 1.625 millones), lo que representó una leve subida del 0,2%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

India 13/01/2025 La caída de la inflación en India y la caída de la rupia complican perspectivas de tasas

El rendimiento del bono gubernamental a 10 años había subido siete puntos básicos hasta 6,85% el lunes anterior, y se ha mantenido

Ecuador 11/01/2025 La justicia ecuatoriana restituye a Verónica Abad como vicepresidenta de la República

La restitución va acompañada "con todas las prerrogativas que la Constitución de la República, las leyes y tratados internacionales confieren para el ejercicio pleno de sus funciones"

EE.UU. 10/01/2025 Los banqueros de inversión se preparan para un resurgimiento de las OPI en 2025

Las mayores firmas de capital privado se han vuelto más alcista sobre las OPI de sus compañías de cartera en los últimos meses