.
GLOBOECONOMÍA

Telefónica, Cepsa y Gas Natural: US$29.300 millones en compras

martes, 28 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

La necesidad de reforzar el negocio exterior, reducir la dependencia del mercado español, y aprovechar las oportunidades en mercados en desarrollo, los precios atractivos y la mejora de las condiciones de financiación han impulsado las operaciones. Hay que tener en cuenta que la cifra de inversión sólo contabiliza las adquisiciones de un importe superior a US$38,2 millones y otras no aparecen porque se desconocen los detalles financieros, por lo que la cantidad resultante es aún mayor.

Latinoamérica ha sido el principal foco inversor para las empresas españolas, pero también han cuajado operaciones relevantes en mercados maduros como EE.UU. y, en Europa, en Alemania, Reino Unido y Suiza, entre otros.

Brasil y Alemania
Por volumen, sobresale Telefónica, cuyas compras de la operadora brasileña GVT y la alemana E-Plus están valoradas en cerca de US$16.000 millones, más del 54% del total. Estas operaciones han permitido al grupo convertirse en líder por clientes en ambos mercados, con una aportación de Brasil a su ebitda de US$5.600 millones.

Gas Natural, Cepsa y Grifols también han protagonizado adquisiciones milmillonarias. La más reciente y elevada ha sido la oferta de US$3.310 millones por la chilena Compañía General de Electricidad (CGE) por parte de Gas Natural Fenosa. Y Cepsa, controlada por el fondo de Abu Dhabi IPIC, formalizó en enero la adquisición de la petrolera Coastal Energy por US$1.975 millones para aumentar sus activos de exploración y producción, especialmente en el sureste asiático.

La otra gran operación la realizó Grifols al hacerse con la filial de diagnóstico transfusional de la suiza Novartis. El fabricante de plasma, que dio un espaldarazo a su negocio internacional hace tres años al tomar la estadounidense Talecris por más de US$3.312 millones, obtiene más del 90% de sus ingresos fuera de España.

Una empresa muy activa en las últimas semanas ha sido Ferrovial. A la adquisición, junto a la australiana Macquarie de tres aeropuertos británicos por US$1.656 millones, hay que sumar la oferta por cerca de US$890 millones para hacerse con el grupo australiano de servicios e infraestructuras Transfield.

Los bancos y la aseguradora Mapfre también han tirado de chequera en lo que va de año. Santander ha adquirido la filial sueca de financiación al consumo de GE Capital y la canadiense Carfinco, por más de US$1.146 millones; mientras que Popular ha invertido en México; y BBVA y Sabadell lo han hecho en EEUU. Por su parte, Mapfre ha desembolsado US$700 millones para crecer en seguros de automóviles en Italia y Alemania.

En el sector turístico, sobresalen las compras de la estadounidense Newmarket y la alemana i:Fao por parte de Amadeus, mientras la cadena hotelera RIU adquirió un resort en la Isla Guadalupe (México) por US$40,76 millones. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Panamá 21/03/2025

Presidente de Panamá espera que First Quantum suspenda el arbitraje sobre la mina

El gobernante añadió que la semana que viene iniciará conversaciones con su equipo y la cámara minera nacional para tratar cuestiones sobre Cobre Panamá

China 20/03/2025

Ingresos de PDD, dueña de Temu, incumplen previsiones por menor ritmo expansión

Los ingresos de PDD Holdings crecieron 24% después de que la intensificación de la competencia nacional y los aranceles estadounidenses frenaran su expansión

Estados Unidos 21/03/2025

Donald Trump ampliará la producción de minerales utilizando poderes de guerra

Una orden ejecutiva utiliza la Ley de Producción de Defensa para proporcionar financiamiento, préstamos y otras formas de apoyo a la inversión para procesar a nivel nacional minerales críticos y tierras raras