.
TELECOMUNICACIONES

Telefónica aclaró cifras de la controversia tributaria que enfrenta en Perú

miércoles, 10 de julio de 2019
Foto: Bloomberg

Proceso se ha extendido por cerca de 20 años

La empresa de telecomunicaciones Telefónica aclaró ayer, mediante un comunicado de prensa, una información publicada en algunos medios internacionales sobre un fallo de la Corte Suprema de Justicia en Perú, que supuestamente los obligaba a pagar una alta suma de dinero a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) de ese país.

Sobre esta información, la compañía precisó: “Es totalmente falsa la versión del diario Gestión sobre supuesta pérdida de la controversia tributaria por un exorbitante monto. La resolución que nos fue notificada la semana pasada no contempla cifra alguna. Sin embargo, el monto máximo discutido en este caso no supera los 700 millones de soles en cinco reparos. De estos cinco reparos sólo en dos de ellos el resultado ha sido adverso, siendo que en los otros tres se ha declarado fundado nuestro pedido de nulidad, por lo que, sin perjuicio de la evaluación que continúa realizando la compañía, un eventual impacto derivado de esta resolución es mucho menor a los 700 millones de soles”, indica parte del comunicado publicado en su página web.

Un segundo punto que aclaran es que no es cierto que como consecuencia de dicha resolución judicial exista alguna deuda exigible con la Sunat.

“Es importante mencionar que esta resolución no cierra en definitiva los procesos generados por la controversia tributaria entre Sunat y uno de los principales contribuyentes del país lo que nos permite aún confiar en que se resuelva con justicia y de acuerdo a ley, fortaleciendo así la predictibilidad tributaria. Cabe aclarar que más de la mitad de los procesos judiciales en curso (21) han sido iniciados por la procuraduría pública de la Sunat contra resoluciones del Tribunal Fiscal que fueron favorables al contribuyente”, reza la aclaración.

Indicaron que la controversia tributaria se ha extendido por cerca de 20 años y eso ha incrementado la supuesta deuda original en más de 500% por las moras e intereses. “Esto constituye un precedente adverso para cualquier contribuyente, sean personas naturales o jurídicas, pues es un sistema que sanciona de forma injusta y desproporcionada a quienes tienen una discrepancia legítima con la Sunat por temas interpretables”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 09/01/2025 La vicepresidente de Ecuador Verónica Abad denuncia un golpe de Estado en el país

Abad acusó al presidente Daniel Noboa de impedirle asumir la administración del país y pidió la intervención de los organismos

Venezuela 11/01/2025 "Hemos manejado con mucho tacto esta coyuntura sobre la relación con Venezuela"

Durante la visita oficial, los ministros colombianos también discutieron temas relacionados con el impacto económico en la región

Venezuela 11/01/2025 Venezuela respondió a las nuevas sanciones emitidas por Estados Unidos y Gran Bretaña

Desde el régimen calificaron las sanciones como una "acción desesperada, al margen de toda norma del derecho internacional"