.
ESTADOS UNIDOS

Tasa de pobreza de EE.UU. crece por segundo año mientras los ingresos cambian poco

martes, 13 de septiembre de 2022

Tasa de Pobreza EE.UU _ Bloomberg

Foto: Tasa de Pobreza EE.UU _ Bloomberg

La tasa de pobreza aumentó a 11,6% desde 11,5% del año anterior, según los datos anuales revelados por la Oficina del Censo

Bloomberg

La tasa de pobreza de EE. UU. aumentó por segundo año consecutivo en 2021 y los ingresos de los hogares cayeron levemente a medida que la economía comenzó lentamente a recuperarse de la pandemia de covid-19.

La tasa de pobreza aumentó a 11,6% desde 11,5% del año anterior, según mostraron los datos anuales publicados el martes por la Oficina del Censo de EE.UU. Alcanzó el nivel más bajo en seis décadas en 2019.

El año pasado, 37,9 millones de personas vivían en la pobreza, es decir 3,9 millones más que en 2019. La tasa de pobreza de EE. UU. se ha reducido aproximadamente a la mitad en los últimos 60 años.

El ingreso familiar promedio ajustado a la inflación disminuyó el año pasado a US$70,784. Ha disminuido alrededor de US$2,000 en los últimos dos años, pero ha aumentado alrededor de US$20,000 desde 1967.

Los datos ayudan a desarrollar la imagen de la salud económica de las familias estadounidenses en el primer año completo del mandato del presidente Joe Biden después de la turbulencia de 2020, cuando la pandemia fue declarada emergencia nacional.

En 2021, la tasa anual de desempleo cayó a 5,3% después de haber subido a 8,1% en 2020, un máximo de nueve años. En 2019, la tasa estaba más o menos donde está hoy en 3,7%.

En marzo del año pasado, Biden firmó el Plan de Rescate Estadounidense, un paquete de alivio pandémico de US$1.8 billones que proporcionó cheques de US$1,400 para millones de personas, a un costo de US$410,000 millones, y amplió los beneficios de desempleo para quienes no tienen trabajo. Eso siguió a los dos paquetes principales en 2020 por un total de casi US$3 billones bajo la presidencia de Donald Trump.

Hubo una clara divergencia entre los ricos y los pobres: los ingresos medios en el percentil 90 aumentaron a US$211,956 en 2021, mientras que los ingresos del décimo inferior cayeron a US$15,660. En 2020, el límite de percentil de ingresos para el décimo más bajo fue de US$16,400.

El llamado índice de Gini, una medida de la desigualdad de ingresos, subió a 0,494, lo que indica la mayor disparidad registrada.

El informe afirma la importancia de la inversión en la red de seguridad social, dijo Kim Janey, presidenta de Economic Mobility Pathways, una organización sin fines de lucro.

“Deberíamos hacer más y deberíamos hacerlo mejor”, dijo.

El año pasado, los ingresos medios de los asiáticos fueron de US$101 418, los blancos no hispanos de US$77 999, los hispanos de cualquier raza US$57 981 y los negros de US$48 297. La relación de ingresos entre mujeres y hombres se redujo a 83,7%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Corea del Sur 26/11/2023 China, Japón y Corea del Sur acuerdan reforzar lazos trilaterales y proponen cumbre

Es posible que Xi de China, el primer ministro japonés Fumio Kishida y el presidente surcoreano Yoon Suk Yeol no puedan reunirse este año, pero una cumbre es probable en un futuro próximo

España 27/11/2023 Telefónica planteará un "ERE" para reducir los empleados de sus tres filiales en España

La compañía no ha dado información oficial sobre el número de salidas que tiene previstas acometer en el proceso de despido colectivo

Hacienda 28/11/2023 Argentina entraría a hacer parte del conjunto de micro estados que no tienen emisor

La nación suramericana se sumaría a islas como Palau, Micronesia, Kiribati y Tuvalú, entre otras. Panamá, es el país más grande que no tiene Banco Central