MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El superávit comercial, es decir, las ventas de los países de América Latina y del Caribe hacia Estados Unidos en comparación con las compras, creció 84,3% en noviembre para ubicarse en US$3.262 millones, según informó ayer el Departamento de Comercio.
Colombia, que tuvo en octubre un saldo favorable de US$600 millones, registró en noviembre una caída en el superávit para llegar a US$471 millones, según información de EFE.
En general, el déficit comercial de Estados Unidos creció en ese mismo mes por encima de lo que esperaban los analistas, lo que implica una carga para el crecimiento económico. Aunque este fuera impulsado por un incremento de las importaciones de bienes de consumo masivo, supone una señal positiva para el gasto de los estadounidenses, informó la agencia Reuters.
El Departamento de Comercio dijo ayer que la brecha comercial se amplió 16% en noviembre a US$48.700 millones.
Los expertos en comercio esperaban una contracción a US$41.300 millones. Por eso, el reporte podría llevar a algunos economistas a recortar sus previsiones para la expansión económica del cuarto trimestre. Las importaciones netas restan a la producción económica de un país, reduciendo su producto interno bruto (PIB). El déficit comercial fue el más amplio desde abril.
La empresa de criptomonedas Tether planea trasladarse a El Salvador, ya que buscan sacar provecho de la apuesta del país por convertirse en un eje de las criptomonedas
Maduro seguró que Venezuela se va a preparar junto con Cuba y Nicaragua para tomar las armas y defender el derecho a la paz
El caso fue presentado en nombre de personas que trabajaban o asistían a clases en el Centro Educativo Sky Valley y pedían US$4.100 millones en daños