MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este caso ahora ha sido cerrado por las dificultades para que el caso siga avanzando y para extraditar a Suecia al periodista, informó EFE.
Las autoridades suecas y británicas no han podido ejecutar la orden de arresto europea dictada contra Assange en 2010, explicó el fiscal superior, Marianne Ny, quien considera que la extradición no puede hacerse efectiva “en un futuro predecible”.
Si el periodista australiano vuelve a Suecia antes de 2020, cuando prescribe el delito, la investigación preliminar podría ser reabierta, aclaró Ny en conferencia de prensa, quien no se pronunció sobre la cuestión de culpabilidad.
La fiscal sostuvo que tras el interrogatorio realizado en noviembre en la embajada a Assange por el fiscal ecuatoriano Wilson Toainga, con un cuestionario redactado por Estocolmo y gracias a un acuerdo jurídico entre Suecia y Ecuador, se han agotado todas las posibilidades existentes.
“Para seguir con el caso, a Julian Assange se le debería notificar formalmente las sospechas criminales contra él. No podemos esperar recibir ayuda de Ecuador con respecto a esto, por eso se cierra la investigación”, afirmó Ny.
Ambos países firmaron en diciembre de 2015 un acuerdo de asistencia legal en materia penal para facilitar el cumplimiento de diligencias judiciales y poder interrogar así al periodista en la embajada, aunque todas las medidas requieren la colaboración voluntaria de Assange, explicó la fiscal, informó EFE.
Por su parte la agencia Reuters indicó que el Gobierno de Ecuador pidió el viernes a Reino Unido que conceda un salvoconducto al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, que le permita "disfrutar su asilo" en el país sudamericano.
En total, el ex director Cheeks recibió US$22,2 millones, mientras que Robbins y McCarthy recibieron más de US$19 millones cada uno
Tesla fue la compañía más afectada, hasta ahora, en la entrega de resultados, con ingresos por US$19.430 millones de enero a marzo
Radio 1, del medio radial italiano RAI, emitió un programa recopilando los análisis editoriales de diarios de América Latina entre los que están La Nación, en Argentina, y La República, en Colombia