MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El conglomerado japonés dijo que planea invertir en empresas tecnológicas cotizadas y privadas, e incluso podría recaudar capital adicional
SoftBank Group Corp lanzó el martes un fondo de 3.000 millones de dólares para invertir en compañías tecnológicas en América Latina, en un intento por aprovechar el éxito de su fondo inicial para la región, que ha gastado ya la mayor parte de su capital.
En un comunicado, el conglomerado japonés dijo que planea invertir en empresas tecnológicas cotizadas y privadas, y agregó que el fondo podría recaudar capital adicional en el futuro.
La renovada apuesta de SoftBank por América Latina se produce en momentos en que el capital riesgo está en auge en países como Brasil y México, y se llega tras la decisión de detener las nuevas inversiones en China después de una ofensiva regulatoria contra las tecnológicas.
"Hay mucha innovación y disrupción ocurriendo en América Latina, y creo que las oportunidades comerciales allí nunca han sido tan fuertes", dijo en el comunicado el presidente de SoftBank Group, Masayoshi Son. "América Latina es una parte fundamental de nuestra estrategia".
El primer fondo latinoamericano por 5.000 millones de dólares de SoftBank fue lanzado en 2019 por el vicepresidente ejecutivo y director de operaciones, Marcelo Claure, en un momento en que ningún inversor con mucho dinero había firmado grandes cheques para nuevas empresas en la región.
Ha invertido 3.500 millones de dólares en 48 empresas de sectores que van desde la educación hasta las finanzas y la logística, que ahora están valoradas en 6.900 millones de dólares. La mayoría de las empresas de su cartera siguen siendo privadas.
Aún así, compañías como Banco Inter SA, que SoftBank compró cuando ya cotizaba en bolsa, y la plataforma de software de comercio electrónico VTEX, que salió a bolsa en julio, ayudaron al fondo a registrar ganancias en el último cuarto.
Claure, quien supervisará el nuevo fondo, dijo que los retornos del fondo inicial han superado las expectativas de SoftBank.
Michelle Bowman explicó que, si bien ha habido avances en la reducción de la inflación, los mayores costos de la energía presentan un riesgo para lograr la meta de inflación de 2%
Apple había demandado a Gerard Williams III, quien dejó su trabajo como arquitecto principal de chips en Apple y cofundó la startup de chips Nuvia
La empresa rusa Transneft suspendió el viernes las entregas de diésel a las terminales clave de Primorsk y Novorossiysk en el Báltico y el Mar Negro