MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El informe sostuvo que la FIFA tendría una participación de 51% en el proyecto.
El conglomerado japonés SoftBank Group es parte de un consorcio que planea invertir US$25.000 millones para crear torneos internacionales para la FIFA, informó el diario Financial Times.
El reporte asegura que el grupo -que incluye a inversores de Estados Unidos, Arabia Saudita y China- está discutiendo propuestas para expandir el Mundial de Clubes junto con la creación de una nueva liga de selecciones nacionales.
El Mundial de Clubes es una competencia anual en la que siete equipos, usualmente los campeones de sus continentes, compiten en un torneo de eliminación directa. El Real Madrid ha ganado tres de las últimas cuatro ediciones del evento.
El informe sostuvo que la FIFA tendría una participación del 51% en el proyecto.
SoftBank se negó a comentar el informe.
El diario The New York Times informó esta semana que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, le dijo en marzo a los máximos dirigentes del organismo que un fondo de inversores de Oriente Medio y Asia quería pagar unos US$25.000 millones para comprar una versión ampliada del Mundial de Clubes, así como los derechos para crear una liga de selecciones.
"La pregunta no es si se tendría que hacer un Mundial de Clubes más importante, sino por qué no se hizo hasta ahora. Es tiempo para hacerlo", dijo el jueves el presidente de la Fifa, Gianni Infantino, que participaba de un congreso de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en Argentina.
Infantino confirmó el interés de empresas en trabajar junto a la Fifa y señaló que ya se habló ante el Consejo del máximo organismo internacional de fútbol la posibilidad de la creación de un Mundial de Clubes con 24 equipos, "más inclusivo y con más respeto al calendario internacional".
Los proyectos -que suministrarían cobre, antimonio y otros minerales- han recibido el estatus FAST-41, una iniciativa federal de 2015
La compañía ha comenzado a volar de regreso a Estados Unidos los aviones 737 Max que fueron rechazados por clientes de compañías de China
En el mensaje del presidente de la FED se refuerza la idea de que no tienen prisa por cambiar la tasa de referencia del banco central