.
BOLSAS

Se registró la mayor caída de acciones desde febrero por subida inesperada de inflación

jueves, 13 de mayo de 2021

El S&P 500 cayó 2,1%, más que cualquier pérdida de cierre desde el 25 de febrero, a las 4:04 p.m y el Nasdaq 100 retrocedió 2,6%

Bloomberg

El índice S&P 500 tuvo la mayor caída desde febrero y los rendimientos de los bonos aumentaron después de que un informe mostrara que la inflación subió más de lo previsto, lo que se suma a la preocupación de que las presiones de precios frenarán una recuperación en la economía estadounidense.

El S&P 500 cayó 2,1%, más que cualquier pérdida de cierre desde el 25 de febrero, a las 4:04 p.m., hora de Nueva York. En tanto, el Nasdaq 100 retrocedió 2,6%, cayendo por tercer día consecutivo, la racha perdedora más larga desde el 5 de mayo.

El Dow Jones Industrial Average perdió 2%, más que cualquier pérdida de cierre desde el 29 de enero, mientras que el índice MSCI World cayó 1,7%, más que cualquier pérdida de cierre desde el 29 de enero.

En lo que tiene que ver con las divisas, el índice Bloomberg Dollar Spot subió 0,7%, más que cualquier ganancia de cierre desde el 30 de abril; el euro cayó 0,6%, más que cualquier pérdida de cierre desde el 30 de abril; la libra esterlina retrocedió 0,6%, más que cualquier pérdida de cierre desde el 30 de abril; y el yen japonés cedió 0,9%, más que cualquier pérdida de cierre desde el 4 de marzo.

Por otra parte, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años avanzó siete puntos básicos, más que cualquier ganancia de cierre registrada desde el 12 de marzo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bancos 18/03/2023 UBS busca un respaldo del gobierno suizo en cualquier operación con Credit Suisse

Los ejecutivos de UBS se habían opuesto a una combinación concertada con su rival porque querían centrarse en su propia estrategia

Hacienda 20/03/2023 Colombia estuvo entre los países que tuvieron la mayor inflación de alimentos en enero

En los países miembros de la Ocde, la inflación de alimentos pasó de 15,6% en diciembre de 2022 a 15,2% en enero de este año

MÁS GLOBOECONOMÍA