.
BANCOS

Sao Paulo, Brasil es la ciudad con el mayor ecosistema fintech de América Latina

sábado, 1 de octubre de 2022

La llegada de Nubank a la bolsa sumo al país. A nivel global lideran Silicon Valley, Nueva York, Londres, Singapur y Hong Kong

En el universo de startup y emprendimientos, hay una rama que crece exponencialmente: las fintech. El año pasado se registró un récord respecto a la cantidad de acuerdos de Serie A, con lo cual, 138 compañías de este segmento se convirtieron en unicornios, lo que representó un incremento de 6,5 veces frente a la cantidad de sociedades que alcanzaron este status en 2020.

Sao Paulo es la única ciudad latinoamericana que está en este listado y ocupa el puesto 16. La Oferta Pública Inicial (OPI) por US$42.000 millones de Nubank contribuyó a un crecimiento de 200 veces la cantidad de salida del ecosistema en el último año. La región vio un incremento de 198% en las rondas de inversión de primera categoría. El año pasado produjo seis unicornios que operan en este sector.

A nivel global, las ciudades que lideran son Silicon Valley, Nueva York, Londres, Singapur y Hong Kong. Según la aceleradora Startup Genome, América del Norte y Asia tienen ocho ecosistemas en el top 25, lo que evidencia que abarca 32% cada uno, mientras que Europa tiene 24% con seis ecosistemas.

En el caso de Hong Kong, esta destaca por el número de aceleradoras e incubadoras enfocadas en el sistema fintech. La ciudad también obtiene una buena puntuación en la categoría de financiación, que incluye el volumen de apalancamiento y crecimiento, así como el número de inversionistas locales. En 2021 produjo dos unicornios: ZA, Amber GroupSu y la más reciente, Babel Finance.

Para el caso de Toronto-Waterloo, un incremento en su puntuación que la ha llevado a ocupar la séptima posición obedece a la ronda de capital privado de US$600 millones de Wealthsimple en mayo de 2021, el más alto para la época. Esta zona también destaca en este listado por detalles como los factores el rendimiento y legado.

Según el documento, de las 10 principales salidas de tecnología al mercado público en 2021, cuatro fueron tecnológicas: Coinbase, Nubank, Robinhood y One97 Communications. De hecho, ese fue un periodo récord en términos de recaudación de fondos, lo que incluyó un aumento de 900% en el importe recibido en África, mientras que en América del Norte subió 250% y en América Latina avanzó alrededor de 200%.

Según el experto en el mundo fintech, Fabián Vandenreydt, “la consolidación en la banca digital cambiará el panorama, por lo que muchas de las empresas de pago desaparecerán o se fusionarán entre ellas. Además, existe la posibilidad de que sean adquiridas por instituciones financieras, empresas tecnológicas de pagos más grandes o, posiblemente, de capital privado. No creo que haya menos capital, pero prevé que se desplegará en otros puntos y de manera diferente”.

Entre esta industria también destacan las criptomonedas, cuyo valor en 2021 tocó máximos históricos previo a las caídas que crearon el denominado criptoinvierno.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 27/11/2023 Telefónica planteará un "ERE" para reducir los empleados de sus tres filiales en España

La compañía no ha dado información oficial sobre el número de salidas que tiene previstas acometer en el proceso de despido colectivo

Ambiente 30/11/2023 La ONU declara que 2023 es el año más caluroso de la historia en inicio de la COP28

Este año se ha registrado incremento en la intensidad de los fenómenos naturales. La ciencia apunta al calentamiento global como responsable de ello

Energía 27/11/2023 Los precios del Brent caen mientras los inversionistas esperan la reunión de la Opep+

El desescalamiento en el conflicto en Medio Oriente ha favorecido a la estabilización de los precios del crudo