.
GLOBOECONOMÍA

Santander estudia realizar otra adquisición en Reino Unido

lunes, 21 de enero de 2013
Foto: Bloomberg
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

Santander estudia lanzar una oferta de compra por los activos en Reino Unido de National Australia Bank (NAB), en una operación que compensaría el reciente fracaso de las negociaciones para integrar 316 sucursales de The Royal Bank of Scotland (RBS).

Según publicó ayer el dominical The Sunday Times, Santander UK podría pagar  US$ 3.192,7 millones a NAB, que desde hace más de un año se plantea abandonar el mercado británico, donde tiene 333 oficinas entre el norte de Inglaterra y Escocia.

Fuentes de Santander aseguraron que las noticias sobre su interés por el negocio británico de la entidad australiana son "especulaciones", y dijeron que la entidad mantiene su intención de crecer de forma orgánica.

Sin embargo, otras fuentes cercanas al banco español indican que la compra de los activos de NABes una posibilidad que ha sido analizada en varias ocasiones. "Antes de llegar al pacto para comprar las sucursales de RBS en 2010, ya se estudió la opción de NAB, pero se dejó en suspenso. Al haberse roto el proyecto de Royal Bank, tiene lógica volver a mirar esta alternativa".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 13/01/2025 Así inició la economía y el nivel inflación en los principales países de América Latina

Las estimaciones de la Cepal aseguran que 2024 cerró con una leve contracción del PIB; Venezuela y República Dominicana lideran

Venezuela 11/01/2025 G7 no reconoce legitimidad de la investidura de Maduro como presidente de Venezuela

Aseguró en un comunicado que "rechazamos la forma en que Nicolás Maduro se aferra al poder a expensas del pueblo venezolano"

EE.UU. 10/01/2025 Crecimiento de empleo en Estados Unidos supera las expectativas en diciembre 2024

Nóminas no agrícolas aumentaron en 256.000 empleos el mes pasado tras aumentar en revisión a la baja de 212.000 en noviembre