.
TECNOLOGÍA

En evolución digital Colombia se ubica en la posición 44 entre 60 economías

viernes, 14 de julio de 2017

Los países escandinavos fueron líderes

Johan Chiquiza Nonsoque

De acuerdo con Digital Planet 2017, investigación hecha por la Escuela de Derecho y Diplomacia Fetcher junto a MasterCard, Colombia ocupó el puesto 44, entre 60 países estudiados, en el listado de índice de evolución digital, al registrar un puntaje de 2,27. En 2013, Colombia se había ubicado en el puesto 43 entre 50 los estudiados.

Según Santiago Roldán, experto en mercadeo digital, la banca es un actor responsable para no estar más arriba: “el costo de la bancarización sigue siendo alto, por ende la gente no tiene fácil acceso a plataformas de e-commerce”.

Entre los países latinoamericanos que hicieron parte del estudio, este fue el segundo mejor registro, solo por debajo del de Chile, que obtuvo la posición 30, con 2,81. El panorama de la región se complementó con Brasil, país que ocupó el puesto 46; México, posición 47; Perú, número 49 del listado y Bolivia, penúltimo.

El ranking fue liderado por Noruega y Suecia, países cuyo resultado fue 3,79. Cabe resaltar que los cinco países con mejor índice son europeos, pues a los dos primeros se sumaron Suiza, Dinamarca y Finlandia en las tres posiciones siguientes.

La investigación también se encargó de medir el estado de confianza digital en los países seleccionados, termómetro importante para proyecciones de evolución digital. Los parámetros escogidos para esta medición fueron la experiencia, comportamiento, entorno y actitudes por parte de la población frente a diferentes herramientas.


Los resultados de esta sección de la investigación dejaron a Colombia en el puesto 32. Dicho listado lo encabezaron nuevamente países europeos: Estonia, Holanda, Suiza y Finlandia.

En cuanto al comportamiento, que se encarga de medir cómo los usuarios reaccionan frente a su experiencia y entorno digital, Colombia vio su mejor resultado, dado que en esta medición se posicionó en el séptimo lugar.
A modo de conclusión, el estudio recomendó el uso de políticas públicas como vía de éxito de economías digitales emergentes, debido a que los países mejor puntuados en el estudio tienen este ítem en común.

La escogencia de los países se hizo teniendo en cuenta en igual cuantía tres aspectos: el tamaño de la economía, la población y la disponibilidad de datos.

Factores que determinan el puntaje
El cálculo del puntaje bajo el que se hizo el listado tiene cuatro pilares fundamentales: las condiciones de la infraestructura (acceso a las herramientas, además de su cobertura y calidad); el entorno institucional (desempeño en el ecosistema digital); las condiciones de demanda (capacidad y deseo de gastar, inclusión de moneda digital y consumo digital), y los procesos de innovación y cambio (capacidad startup, oportunidades y sofisticación en los modelos de negocio).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Inglaterra 20/03/2025

Banco de Inglaterra mantiene tasas de interés estables en 4,5% y se muestra cauteloso

El panorama económico mundial aún no ha descarrilado el plan del banco central del Reino Unido para una flexibilización “gradual y cuidadosa”

Perú 17/03/2025

Perú enfrenta 22 demandas pendientes en el Ciadi, superando otros países de la región

La demanda más reciente fue la presentada por Backus, con la cual se busca la indemnización por daños derivados del incumplimiento de obligaciones internacionales

EE.UU. 19/03/2025

Inversores respaldan a X, de Elon Musk, con casi US$1.000 millones en financiación

Darsana Capital Partners, que adquirió parte de la deuda de la red social a principios de este año, participó en la ronda de capital