.
GLOBOECONOMÍA

Repaso de la pelea con los fondos buitres y posibles escenarios para Argentina

viernes, 27 de junio de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

2001 - En medio de una grave crisis económica y política, Argentina declara la suspensión de pagos de su deuda soberana por valor de US$102.000 millones, en lo que constituye el mayor default de la historia moderna mundial.

2005 - Argentina lanza el primer canje de deuda y logra una adhesión del 76% en la reestructuración de la deuda, lo que le permite refinanciar bonos por US$ 81.800 millones, con una quita de 65,4%. Acreedores con títulos por cerca de US$ 20.000 millones no entran en la operación. Los fondos buitre anuncian acciones legales.

2010 - Se realiza el segundo canje de deuda por US$ 20.000 millones para los fondos que no habían aceptado las condiciones de 2005. Obtuvo una adhesión del 66%, con la refinanciación de títulos por US$12.067 millones. Con los canjes de 2005 y 2010, Argentina logró un nivel de adhesión total del 92,4% con una quita del 65%.

2012 - Pari Passu. El juez federal estadounidense Thomas Griesa sentencia que los acreedores que se negaron a participar en los canjes ofrecidos por Argentina merecen un trato equivalente a aquellos que sí accedieron. Y un fallo determina que según los cálculos, a esos holdouts se les debe US$ 1.330 millones en concepto de intereses.

Argentina recurre ante la Corte de Apelaciones de Nueva York la decisión del juez Griesa alegando que el fallo pone en riesgo futuros procesos de reestructuración de deuda soberana.

2013 - Fondos buitres demandantes rechazan la oferta de Argentina de reabrir el canje para fondos que no adhirieron a las reestructuraciones de su deuda en 2005 y 2010.

Argentina presenta un recurso de apelación ante la Corte Suprema de Estados Unidos contra una sentencia de Griesa.

La Corte de Apelaciones de Nueva York confirma el fallo de primera instancia de Griesa que obliga a Argentina a pagar a los fondos de inversión litigantes US$ 1.330 millones.

2014 - La Corte Suprema de Estados Unidos rechaza aceptar la apelación argentina por el litigio que mantiene con fondos buitre que no se adhirieron a la reestructuración de la deuda soberana en 2005 y 2010 y le devuelve el caso a Griesa.

El juez levanta el “Stay”, la medida cautelar que impedía los embargos de la Argentina. 

Griesa designó a Daniel Pollack como mediador en las negociaciones de Argentina con los fondos buitre.

Argentina hizo el deposito de más de US$ 1000 millones para saldar vencimientos del lunes 30 de junio que incluye obligaciones bajo ley Buenos Aires y Nueva York.

Los escenarios posibles para la Argentina
1) Un escenario posible es que, con el mecanismo para pagar el vencimiento del 30 de junio ya en marcha, la Argentina y los holdouts lleguen a algún tipo de compromiso antes del lunes y que el juez reponga la cautelar que impide los embargos. Así la Argentina podría estirar el tiempo que tiene para buscar el acuerdo sobre cómo pagarle a los fondos buitre.

2) También podría ocurrir que, aunque no haya avances en las negociaciones y los holdouts sigan rechazando el “stay”, el juez neoyorquino conceda la cautelar. Es un escenario favorable a la Argentina y muy parecido al anterior, pero parece poco probable.

3) Y el peor sería que de no tener el “stay”, los fondos depositados sean embargados por orden de la Justicia norteamericana. También en ese caso empezarían a correr los CDS.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/03/2025

Las ventas minoristas en EE.UU. aumentan menos de lo previsto tras la caída de enero

Siete de las 13 categorías del informe registraron descensos, en particular los vehículos motorizados, que se esperaba que se recuperaran tras un enero débil

España 17/03/2025

Inflación española a 12 meses armonizada con la UE se mantiene en 2,9% en febrero

El dato final del INE de 2,9% confirmó la lectura preliminar de la inflación a 12 meses armonizada con la Unión Europea publicada hace dos semanas

Panamá 14/03/2025

Estados Unidos evalúa medidas militares para asegurar el control del Canal de Panamá

"El ejército de EEUU tenía una amplia gama de opciones potenciales para salvaguardar el acceso, incluyendo asegurar una estrecha colaboración con el ejército de Panamá"