.
GLOBOECONOMÍA

Reino Unido supera a Francia como quinta potencia económica del mundo

jueves, 8 de enero de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

El PIB anual de Francia se situó el año pasado en US$2.525,9 billones, frente al Reino Unido, que alcanzó los US$2.641,9 billones, para sobrepasar por US$116.000 millones la riqueza nacional gala.

La noticia es un nuevo varapalo para el maltrecho orgullo nacional francés, después de que el presidente de la República, François Hollande, recordase en su discurso a la nación de la última Nochevieja que Francia era la quinta potencia económica del mundo.

La diferencia que había todavía en 2013 entre los PIB de Francia y Reino Unido era muy similar a la que Bruselas registra ahora, pero en aquella ocasión en favor de los galos: US$2.502 billones frente a US$2.387 billones, es decir, superior en US$114.800 millones de euros.

Sin embargo, el alto ritmo de crecimiento británico en 2014, en torno al 3 %, la inflación del 1,5 % y la revalorización de la libra esterlina han contribuido al adelantamiento, según explica el rotativo "Le Figaro".

Mientras, la economía francesa languideció con una tasa de crecimiento del 0,4 % y una inflación similar, para engordar la riqueza nacional en solo US$23.673 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 12/07/2025

EE.UU. exige claridad a sus aliados sobre su papel en una posible guerra por Taiwán

Según Financial Times, la petición cogió desprevenidos tanto a Tokio como a Canberra, ya que Estados Unidos no ofrece una garantía plena para defender a Taiwán

EE.UU. 11/07/2025

Comienza el despido de 1.350 trabajadores en golpe de Trump al cuerpo diplomático

Los funcionarios de la administración de Trump han calificado el esfuerzo de los recortes como una racionalización del gobierno

EE.UU. 14/07/2025

Proyecto de Trump aumentará costos para aseguradoras y afectará cobertura en salud

Los cambios en el sistema de salud podrían dejar sin cobertura a 7,8 millones de personas para 2034, dato calculado por el Congreso