.
ESTADOS UNIDOS

Proyecto de alivio en EE.UU. se complica por contagios entre principales republicanos

lunes, 5 de octubre de 2020

El líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, anunció el fin de semana que la cámara estaría fuera hasta el 19 de octubre

Reuters

Los esfuerzos en el Congreso de Estados Unidos para un nuevo acuerdo que inyecte fondos de ayuda para el coronavirus en la economía se complicaron más por la noticia de que el presidente Donald Trump y tres republicanos del Senado dieron positivo.

El líder republicano en el Senado, Mitch McConnell, anunció el fin de semana que la cámara estaría fuera hasta el 19 de octubre, sugiriendo que no veía un acuerdo inminente sobre el proyecto de ley tras una semana de conversaciones entre la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, y el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Pelosi y Mnuchin hablaron a diario la semana pasada y se reunieron en persona el miércoles para negociar un nuevo plan de ayuda bipartidista. La pandemia ha infectado a 7,4 millones de estadounidenses, ha provocado más de 209.000 muertes y dejado sin trabajo a millones.

"Estamos progresando", dijo Pelosi a "Face the Nation" de NBC el domingo.

"Nuestro excelente Estados Unidos quiere y necesita estímulo. Trabajen juntos. ¡Gracias!", tuiteó Trump el sábado desde el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, donde está internado desde el viernes. El presidente busca un segundo mandato en las elecciones del 3 de noviembre.

El Congreso y la Casa Blanca aprobaron más de US$3 billones en medidas de alivio del coronavirus a principios de este año, pero no se ha aprobado ninguna nueva ayuda desde marzo.

Mnuchin, así como miembros del Congreso de ambos partidos, han dicho que se necesita más estímulo, punto reforzado por un informe de empleo inesperadamente débil de septiembre conocido el viernes.

Los demócratas proponen gastar US$2,2 billones. El gobierno de Trump ha calificado la cifra de "poco seria", pero elevó su oferta a cerca de US$1,6 billones la semana pasada, incluido un beneficio semanal de desempleo por pandemia de US$400. Los demócratas quieren US$600 a la semana.

Aunque públicamente Trump ha instado a un acuerdo, no está claro qué tan involucrado estará mientras siga enfermo. Durante mucho tiempo, ha mostrado diversos grados de entusiasmo por más gastos de coronavirus y no está claro qué facción puede dominar mientras está hospitalizado.

Los demócratas tienen mayoría en la Cámara de Representantes, pero Pelosi se enfrenta a demócratas moderados que se postulan para la reelección en distritos indecisos para llevar un acuerdo bipartidista al piso antes del día de las elecciones.

Eso fue evidente cuando 18 demócratas votaron en contra de la propuesta su propio partido de US$2,2 billones en la Cámara la semana pasada.

En el Senado, los republicanos tienen una mayoría de 53-47, pero algunos republicanos no están interesados en otro paquete de coronavirus de gran gasto, lo que significa que cualquier plan necesitará el apoyo de ambos partidos para aprobarse.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Perú 11/06/2025

Acciones de Bolsa de Lima están entre 30% hasta 50% más baratas después de años

César Huiman, senior analyst dice que la Bolsa registra varias compañías importantes con acciones a precios descontados respecto de su historia

España 10/06/2025

Ted Sarandos, coCEO de Netflix dice que van a invertir US$1.142 millones en España

A día de hoy, su impacto se extiende a unos 20.000 puestos de trabajo en el sector audiovisual y esperan que la cifra de no pare de crecer

Uruguay 11/06/2025

El presidente del Banco Central de Uruguay dice que la inflación va por buen camino

“La inflación (5,05% interanual a mayo) por primera vez en 20 años ha logrado mantenerse dentro del rango durante dos años consecutivos" expresó