.
Reuters
LEGISLACIÓN

Primer ministro de Perú renuncia luego de que Congreso rechazara voto de confianza

viernes, 25 de noviembre de 2022

La mesa directiva argumentó que Torres no cumplía los requisitos legales para proceder a una votación de los legisladores

Reuters

El presidente peruano Pedro Castillo dijo el jueves que aceptó la renuncia del primer ministro y anunció que renovará una vez más a todo su gabinete de ministros, en medio de una constante pugna política entre los poderes Ejecutivo y Legislativo.

El ahora exprimer ministro Aníbal Torres había solicitado la semana pasada al Congreso un voto o "cuestión de confianza", pero la mesa directiva del parlamento rechazó "de plano" más temprano el pedido alegando que no cumplía los requisitos legales para proceder a una votación de los legisladores.

Castillo, que asumió al poder en julio del año pasado, anunció la renuncia de Torres en un discurso televisado y ahora tendrá que designar a su quinto primer ministro y jefe de todo su gabinete; y reorganizar a todo su equipo de gobierno.

"Luego de este rehusamiento expreso de la confianza, con la expresión de rechazo de plano, y, habiendo aceptado la renuncia del premier, a quien le agradezco su preocupación y su trabajo por el país, renovaré el gabinete", afirmó Castillo.

El pedido de voto de confianza del Gobierno estaba destinado a presionar al Congreso en medio de una relación tensa entre ambos poderes. Legisladores de oposición han intentado dos veces destituir a Castillo, pero no reunieron los votos suficientes aunque si censurar a algunos miembros de su gabinete.

La "cuestión de confianza" es un controvertido mecanismo constitucional porque puede tener consecuencias importantes tanto para el poder Ejecutivo como para el Legislativo.

De acuerdo a la Constitución, si un voto de confianza es rechazado por el Congreso, todo el gabinete del Gobierno debería renunciar. Si el Congreso rechaza dos veces una "cuestión de confianza" a un primer ministro, el presidente está facultado a disolver el parlamento y convocar elecciones legislativas.

La gestión del mandatario Castillo, un hijo de campesinos, exsindicalista y profesor de primaria, ha estado marcada por una constante rotación de altos cargos gubernamentales.

En su discurso, el presidente Castillo cuestionó la decisión del Congreso diciendo que con el voto de confianza se buscaba promover una ley que iba a facilitar el "derecho a referéndum".

"Invoco al Congreso a respetar el Estado Constitucional, el derecho del pueblo, la democracia y el equilibrio de poderes. ¡Recapaciten señores congresistas!", dijo el mandatario.

En el 2019, el presidente centrista Martín Vizcarra disolvió el Congreso en medio de una intensa riña con la oposición. Al año siguiente, un nuevo y fragmentado Congreso destituyó a Vizcarra en medio de acusaciones de corrupción.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 22/01/2025 Oro roza máximos de tres meses por debilidad del dólar, incertidumbre sobre Trump

Las políticas de corte económico, como las imposiciones arancelarias, han sacudido los mercados en medio de la incertidumbre

EE.UU. 20/01/2025 Criptomoneda de Trump supera los US$10.000 millones de valor de mercado

El lanzamiento de las monedas causó sorpresa y preocupación incluso entre el sector de las criptodivisas.

Suecia 23/01/2025 Essity podría trasladar más producción a Estados Unidos si se introducen aranceles

Essity genera alrededor del 14% de sus ventas en Estados Unidos y el 10% de los productos que vende son importados de México y Canadá