.
GLOBOECONOMÍA

Presidente Vladimir Putin aseguró que la economía de Rusia se recuperará en 2016

jueves, 18 de diciembre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

En su conferencia de prensa anual con 1.259 periodistas locales y extranjeros acreditados, criticó a Occidente por tratar de doblegar a Rusia con sanciones impuestas por su apoyo a grupos separatistas en Ucrania.

Aseguró que la situación económica que atraviesa el país no es el "precio" a pagar por Crimea, que se separó de Ucrania para luego pedir su anexión a Rusia, sino el precio por "nuestro deseo de ser soberanos".

"Al oso siempre tratarán de ponerle una cadena", "no lo dejarán tranquilo e intentarán quitarle las garras", en referencia a su capacidad nuclear, y agregó que también se pretende "apoderarse de Siberia".

Putin reprochó a Occidente que siga con la política de dividir a Europa pese a la caída del muro de Berlín en 1989, y afirmó que otros mandatarios de Occidente creen que son vencedores y los demás “sus vasallos”.

Atribuyó a la caída de los precios internacionales del petróleo el papel de principal factor en la actual crisis económica rusa.

Explicó también que el renovado interés ruso hacia el Este no responde a razones políticas, sino a la situación de la economía global.

Consideró correctas las medidas que se han tomado para detener la caída del rublo ante el dólar y el euro, aseveró que la economía va a crecer, y destacó que este año han crecido las reservas monetarias.

"La economía seguirá creciendo y nuestra economía saldrá de la situación actual. ¿Cuánto tiempo será necesario? Bajo las circunstancias más desfavorables, creo que un par de años", precisó.

Subrayó la necesidad de crear las condiciones para la diversificación de la economía e instó al Banco Central y al gobierno a actuar más rápido.

De acuerdo a la oficina de prensa del Kremlin, en la rueda de medios participan 1.259 periodistas. En 2008 esta sesión estableció el récord de cuatro horas y 40 minutos de duración, con la presencia de 1.364 periodistas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Brasil 29/11/2023 Lula da Silva apuesta a que el giro de Brasil sobre el clima será la estrella en la COP28

Este año, Lula busca mostrar cuán seria es la preocupación de la mayor economía de América Latina por ser ecológica

Perú 29/11/2023 Tribunal Constitucional de Perú restableció el indulto al expresidente Alberto Fujimori

Francisco Morales, presidente del Tribunal Constitucional, indicó que se determina la excarcelación inmediata: Alberto Fujimori debe ser liberado.

EE.UU. 28/11/2023 FMI advirtió que las medidas de siempre no bastan contra el calentamiento

Kristalina Georgieva afirmó que las emisiones de carbono, perjudiciales para el clima, deben reducirse entre 25% y un 50% de aquí a 2030