.
GLOBOECONOMÍA

Presidente de EE.UU. nomina a Jeffrey DeLaurentis como embajador en Cuba

miércoles, 28 de septiembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Reuters

DeLaurentis ha sido el máximo funcionario en la embajada estadounidense en La Habana desde la restauración de las relaciones entre ambos países el año pasado.

La nominación de Obama seguramente generará una feroz batalla por la confirmación, ya que los republicanos -que dominan el Congreso- se oponen a la apertura de Washington a la isla de Gobierno comunista. Se espera una fuerte resistencia de legisladores cubanoamericanos como los senadores Marco Rubio y Ted Cruz.

La decisión del martes es un paso más de Obama para llegar lo más lejos que pueda en la normalización total de las relaciones entre los países antes de que deje la presidencia en enero.

"El liderazgo de Jeff ha sido vital en la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, y el nombramiento es un paso adelante dictado por el sentido común hacia una relación más normal y productiva entre dos países", dijo Obama en un comunicado.

Pese a que Obama ha puesto fin a las restricciones de viaje, el embargo de Washington a Cuba se mantiene vigente, algo que genera continuas quejas del Gobierno de la isla.

El Congreso es el único que puede levantar las sanciones, y no se espera que esto ocurra en un futuro cercano.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

México 14/01/2025 Presidenta Claudia Sheinbaum podría evitar los aranceles del "primer día" de Trump

Trump ha acusado a Sheinbaum de no impedir que los migrantes y las drogas ingresen a EE.UU. y ha amenazado con aranceles

Estados Unidos 13/01/2025 China analiza la venta de TikTok en Estados Unidos a Musk como una posible opción

Un posible acuerdo de alto perfil con uno de los aliados más cercanos de Trump tiene cierto atractivo para el gobierno chino,

EE.UU. 14/01/2025 Meta Platforms recortará 5% de su personal, centrándose en los de peor desempeño

En septiembre, Meta empleaba a unas 72.000 personas, por lo que una reducción de 5% podría afectar a 3.600 puestos de trabajo