MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La referencial Brent, con la que trabaja Colombia, estuvo hace unos minutos en un máximo de US$53,65 por barril, casi US$1 por encima de los US$52,86 que había registrado como máximo este año.
En este momento se cotiza en US$53,18 por barril, superando ya muy lejos la barrera psicológica de US$50 que se había fijado la Opep hace unas semanas.
Por su parte, los futuros del WTI también suben, y llegaron a US$50,32, con un alza intradiaria de US$0,51.
Según Reuters, "la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) planea acordar un recorte de producción cuando se reúna a fines de noviembre. La meta es reducir el bombeo a un rango de entre 32,50 millones y 33 millones de barriles de petróleo por día (bpd)".
Hay que señalar que la actual producción total de la Opep está por el orden de los 33,6 millones de bpd.
A su vez, el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, señaló que "la Opep no debería recortar sus niveles de producción de manera abrupta, lo que sugiere que el reino buscaría sólo una ligera intervención en el mercado".
El ministro saudí dijo a Reuters que "podría reunirse en los próximos días en Estambul con su par ruso, Alexander Novak, para analizar la reacción de Rusia al acuerdo del mes pasado, y reveló que una reunión entre los productores de dentro y fuera de la Opep se llevaría a cabo en dos semanas".
Novak, sin embargo, contestó a Reuters que, en este momento, Moscú prefiere "una congelación de la producción en lugar de un recorte".
Los planificadores militares británicos se reunirán nuevamente en la base Northwood en Londres la próxima semana para discutir cómo podría funcionar la fuerza
La decisión de deportar a 137 migrantes venezolanos el fin de semana pasado a pesar de la orden de un juez que bloqueaba la medida fue vista por algunos juristas
"La orden crea una confusión significativa y esta también afectará a los compradores de fueloil venezolano con sede en Singapur"