.
LEGISLACIÓN

Podría haber negociación para un acuerdo económico con Cataluña

jueves, 28 de septiembre de 2017

Lus de Guindos ha asegurado que el Ejecutivo español siempre ha tenido voluntad de diálogo con la Generalitat.

Expansión - Madrid

El ministro de Economía ha insistido en que el Gobierno está dispuesto a dialogar sobre un sistema de financiación que tenga en cuenta las "características específicas de cada comunidad". Y ha adelantado que la economía creció 0,8% en el tercer trimestre.

Luis de Guindos ha asegurado que el Ejecutivo español siempre ha tenido voluntad de diálogo con la Generalitat.

En una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, Guindos ha asegurado que el Gobierno "sigue lo que está pasando en Cataluña con muchísima profundidad y atención", aunque ha admitido que ha podido cometer errores.

Por otro lado, ha avanzado que la economía española ha crecido 0,8 % en el tercer trimestre, lo que afianza la previsión del Gobierno de que el país crecerá por encima de 3 % este 2017. "Es un crecimiento muy fuerte. Son datos muy positivos que ponen de manifiesto la fortaleza de la economía española", ha declarado.

Los fallos del Govern
El ministro ha subrayado que el Govern de Carles Puigdemont se ha equivocado, a su juicio, en dos cuestiones: "no respetando la legalidad y dividiendo a los catalanes".

Guindos ha asegurado que Cataluña tiene un nivel de autonomía "que no tiene nadie en Europa", con responsabilidades en educación, sanidad y seguridad, y ha garantizaron que el Estado español está extremadamente descentralizado.

Asimismo, ha considerado que el control de pagos de la Generalitat (ha descartado que sea una intervención) esté afectando a la economía catalana, sino que evidencia que una Cataluña independiente sería negativa, por ejemplo, para las inversiones en investigación.

Freno a los objetivos separatistas
En los últimos días, el ministro de Economía ya había dicho que el Gobierno español estaría dispuesto a hablar de unas nuevas condiciones económicas para Cataluña si los partidos independentistas cesan en sus objetivos separatistas.

Entonces, Guindos dijo: "una vez que los planes de independencia cesen, podemos hablar. Cataluña ya tiene un gran acuerdo de autonomía, pero podemos hablar de la reforma del sistema de financiación y de otros asuntos".

Repercusiones económicas
El ministro de Economía ha insistido en las últimas semanas que la independencia podría salirle muy cara a Cataluña. Calcula que el PIB de la comunidad caería entre 25% y 30% -hasta 63.000 millones (US$74.060 millones)- si Cataluña se separa.

La repercusión, "muy negativa", afectaría a las exportaciones, al quedar fuera del mercado comunitario", insistió Guindos el pasado 13 de septiembre.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

España 17/04/2025

El Banco Santander supera a UBS como el mayor dentro de Europa continental

La banca se mantiene como el mejor sector de Europa desde principios de año. El índice Stoxx 600 Banks ha subido 15% desde el arranque de 2025

Industria 17/04/2025

La píldora adelgazante de Eli Lilly funciona tan bien como la de Ozempic en un ensayo

Las acciones se dispararon un 13,3% al conocerse los resultados del esperado ensayo, el primero de varios que se están realizando con la píldora orforglipron

Ciudad del Vaticano 21/04/2025

Así está el sonajero de los cardenales que podrían suceder al Papa Francisco

Luis Antonio Tagle, Matteo Zuppi, Pietro Parolin, Willem Eijk y Raymond Leo Burke son los cinco opcionados para ser el próximo papa