.
COMERCIO

Plataformas chinas vetan la venta de H&M y Nike por no usar algodón de Xinjiang

jueves, 25 de marzo de 2021
RIPE:
DIARIO FINANCIERO

El hecho se produjo debido a declaraciones por preocupación sobre el presunto trabajo forzoso en la región noroccidental del país

Diario Financiero - Santiago

Varias plataformas de comercio electrónico de China dejaron de mostrar la tienda digital de la marca sueca de ropa H&M, meses después de que la empresa emitiera un comunicado en el que anunciaba la suspensión del uso de algodón de Xinjiang por el supuesto uso de trabajo forzoso en el sector.

EFE informó que hoy que las búsquedas de la marca sueca de ropa en las plataformas JD.com, Taobao, Tmall y Pinduoduo no arrojaban resultado alguno.

Este miércoles, el Comité Central de la Liga de las Juventudes Comunistas de China publicó un mensaje a través de su perfil de la red social Weibo (tambien conocido como el "Twitter chino") en el que decía: "¿Quieres ganar dinero en China al tiempo de difundes rumores para boicotear el algodón de Xinjiang? ¡Ya te gustaría!"

El texto iba acompañado del comunicado de H&M en el que la marca declara la prohibición "de cualquier tipo de trabajo forzoso" en su cadena de suministro "sin importar el país o la región". Asimismo H&M, anunció que rompería su relación laboral con un proveedor chino hasta que se aclaren las acusaciones vertidas por un informe que señalaba a 82 compañías chinas y extranjeras de beneficiarse del traslado forzoso.

Nike, que emitió el pasado año un comunicado similar al de H&M, se ha visto afectada también por el llamado al boicot de estas por parte de algunos internautas chinos, y hoy se conoció que al menos uno de sus rostros en la potencia asiática, el actor Wang Yibo, terminó su contrato con la compañía.

Estos llamados al boicot, se producen en la misma semana en la que la Unión Europea anunció sanciones a cuatro individuos y una institución china por las presuntas violaciones de los derechos humanos que estarían aconteciendo en la región noroccidental china de Xinjiang. También el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos anunciaron de manera paralela sanciones en el mismo sentido.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 24/03/2023 La banca europea se desmorona en la bolsa de valores con caídas de hasta 14%

Deutsche Bank ha empezado el día con un descenso de 3% después de que un fuerte aumento del coste de los seguros contra el riesgo de impago (CDS)

Tecnología 25/03/2023 China desplegará "escenarios de aplicación" 6G en 2025, dice presidente de Unicom

Las primeras investigaciones sobre 6G concluirían en 2025, aunque la tecnología no alcanzará un uso comercial a gran escala hasta 2030

Bolsas 27/03/2023 Mercados israelíes se recuperan pese a las protestas contra la nueva reforma judicial

El Gobierno anunció una reforma para tener mayor control del poder judicial, aunque ya se muestra más blando en retrasar esa propuesta

MÁS GLOBOECONOMÍA