.
BRASIL

Petrobras aumentó 18,8 % los precios de la gasolina en Brasil por guerra en Ucrania

sábado, 12 de marzo de 2022

La empresa explicó en un comunicado que desde hace dos meses no alteraba los precios de los combustibles. El litro de gasolina tiene un precio medio cercano a US$1,4

Diario Financiero - Santiago

La estatal brasileña Petrobras anunció este jueves un aumento de 18,8% en los precios de la gasolina, lo cual fue interpretado como una consecuencia directa del impacto de la invasión rusa a Ucrania en el mercado internacional de petróleo.

La empresa explicó en un comunicado que desde hace dos meses no alteraba los precios de los combustibles, que entre fines del 2021 y enero pasado habían acumulado un alza de casi 50% y presionado la inflación, que se sitúa en torno a 10% anual.

Según Petrobras, a partir de este viernes la gasolina será vendida a las distribuidoras a un precio medio de US$0,77, pero el consumidor final pagará mucho más, pues a ese valor se le añaden impuestos y la ganancia de las gasolineras, que difieren en las distintas regiones del país.

Hasta hoy, el litro de gasolina en Brasil tiene un precio medio cercano a US$1,4, que el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro pretendía reducir mediante rebajas tributarias que se discuten en el Parlamento.

En el caso del diesel, más utilizado por los camioneros y también con previsible impacto sobre la inflación, Petrobras informó de que el aumento del precio para las distribuidoras a partir del viernes será de 24,9%.

Como consecuencia de la escalada de los combustibles y su impacto en la inflación, que comenzó mucho antes de que estallase la guerra en Ucrania, el Banco Central de Brasil ha promovido un proceso de aumento de las tasas básicas de interés, que han llegado a 10,75% anual, su mayor nivel desde abril de 2017.

La incertidumbre global causada por la invasión rusa a Ucrania ha tomado a Brasil en un momento de dudas, pues si bien la economía del país creció 4,5 % en 2021 y compensó la caída de 3,9% que tuvo en 2020 debido a la pandemia de coronavirus, las perspectivas para este año no son favorables.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB de Brasil crecerá solo 0,3% en 2022, un cálculo que es compartido por los analistas del mercado, que entre otros motivos toman en cuenta la inseguridad que generan las próximas elecciones presidenciales.

En octubre próximo, Brasil irá a las urnas y, hasta ahora, todas las encuestas sitúan como favorito al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien defiende un Estado más presente en los procesos económicos, frente al modelo liberal que ha intentado imponer el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 17/04/2025

Un tiroteo reportado en la Universidad Estatal de Florida deja al menos cuatro heridos

La institución educativa recomendó, a través de su cuenta de X, a los estudiantes que continúen “resguardados dentro de sus hogares”

Perú 16/04/2025

Economía de Perú lejos de crecer 4% y JP Morgan reduce su estimado por aranceles

Si bien Perú comparte el panorama base de un “arancel recíproco” de 10% impuesto por la administración de Donald Trump a la mayoría de países

EE.UU. 18/04/2025

Google apelará parte de la decisión de un tribunal de EE.UU. en caso antimonopolio

El jueves, la jueza de distrito Leonie Brinkema declaró a Google responsable de "adquirir y mantener deliberadamente un poder de monopolio"