MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las minutas de la última reunión de la Fed, publicadas ayer, destacaron la preocupación por la limitada capacidad del Banco Central estadounidense para abordar la desaceleración de la economía mundial.
El peso cerró en 17.8795 por dólar, con una pérdida del 1.36% ó 23.95 centavos, frente a las 17.64 unidades del precio de referencia de Reuters del miércoles.
La moneda llegó a depreciarse casi un 1.8% hasta las 17.9525 unidades por divisa estadounidense, su nivel más débil desde el 16 de marzo.
El índice referencial de la bolsa, el IPC, perdió un 0.51% a 45,052.16 puntos, con un volumen operado de 216.4 millones de títulos.
Las acciones del minero Grupo México encabezaron la baja del IPC con un 2.87% menos a 38.95 pesos, seguidos por las del grupo financiero Banorte, que perdieron un 1.5% a 94.63 pesos.
En el mercado de renta fija, la tasa del plazo a 10 años subió tres puntos base a un 5.95%, mientras que la de los papeles a 20 años bajó un punto base, al 6.51%.
Las declaraciones reafirman la posición de Lagarde tras un fin de semana en el que Estados Unidos lanzó ataques contra la infraestructura nuclear de Irán
El acuerdo convierte a Google en el navegador predeterminado Apple, representa ingresos por aproximadamente US$20 000 millones al año
El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez Henriques, dijo en X que no hubo daños estructurales. El sismo se sintió en esa ciudad