MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Foto: Bloomberg
La Comisión de Transportes del Congreso dio luz verde al dictamen que concede el derecho al pasajero a elegir el asiento de su preferencia
Los gremios aéreos, de turismo y comercio rechazaron el proyecto de ley que permitiría que el Estado intervenga en la fijación de precios de los boletos aéreos.
En febrero, la Comisión de Transportes del Congreso de la República dio luz verde al dictamen que concede el derecho al pasajero a elegir libremente el asiento de su preferencia, así como llevar equipaje de mano de hasta 10 kilogramos sin que represente un costo adicional.
“Desde hace años, a nivel mundial la industria aeronáutica ha adoptado un modelo de flexibilización y personalización de tarifas, ofreciendo a los pasajeros alternativas de boletos cada vez más asequibles, que incluyen servicios básicos y la posibilidad de sumar atributos adicionales en caso de requerirlos”, refirieron los gremios en un comunicado.
Agregaron que esa flexibilización en los boletos permite un mayor acceso a este medio de transporte esencial, sumando más pasajeros, más competidores y beneficiando al turismo, al comercio y a toda la cadena de valor asociada al sector.
Además, precisaron que, entre 2011 y 2019, en Perú, el número de pasajeros transportados por año aumentó de 18 a 40 millones y se redujeron -en ese periodo- casi 40% los precios de los boletos aéreos en rutas domésticas e internacionales.
Ratificaron que, pese a ello, sin que se haya identificado alguna falla de mercado o realizado un análisis el proyecto tiene un impacto económico.
“El proyecto de ley busca modificar el esquema tarifario actual, con lo que obligaría a que las tarifas más económicas se vuelvan más costosas, ya que tendrán que incluir atributos que son adicionales como la elección de asiento y un equipaje de cabina de hasta 10 kilogramos, por los que una gran masa de pasajeros no está dispuesta a pagar; alejándonos del desarrollo y las mejores prácticas globales”, afirmaron.
Los gremios señalaron que la propuesta atenta directamente contra la libertad de elección que tienen las personas actualmente de adquirir un boleto aéreo pagando solo lo que quieren o necesitan. “Si se lleva adelante, afectará a cerca del 70% de pasajeros que hoy deciden viajar con la tarifa más económica, sin sumar ningún servicio adicional”, manifestaron.
Los involucrados en el "viral" fraude enfrentan cargos. Los servicios tributarios advierten que una contribuyente ya fue condenada en este caso.
Tras darse a conocer el anuncio, la empresa de fabricación, venta y consultoría de equipos de telecomunicaciones tuvo caída de 4,8% en sus acciones
Time en su listado evaluó a 750 empresas a través de ciertos factores como los ingresos, la calificación de los trabajadores y su trabajo sostenible