.
PERÚ

Perú anuncia acuerdo con Estados Unidos para frenar avionetas del narcotráfico

sábado, 12 de agosto de 2023

Reuters

Foto: Reuters

El acuerdo permitirá que la fuerza aérea de Perú reciba la cooperación de EE.UU. en cuanto a radares, inteligencia y financiamiento

Reuters

El gobierno peruano anunció el sábado que reanudó un acuerdo con Estados Unidos que permitirá interceptar avionetas sospechosas en actividades de narcotráfico, luego de permanecer suspendido por 20 años debido a un accidente con una aeronave.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, dijo que el acuerdo permitirá que la fuerza aérea del país andino vuelva a recibir la cooperación de Estados Unidos en cuanto a radares, inteligencia, financiamiento, comunicaciones, mantenimiento, capacitación, así como apoyo logístico, técnico y administrativo para fortalecer las acciones contra el tráfico ilícito de drogas.

"Ayer el ministro de Defensa (Jorge Chávez) confirmó que se llegó a buen acuerdo con Estados Unidos en materia de interdicción aérea, (...) ese apoyo se va a reanudar, se levantó este veto y va a permitir que el Perú pueda hacer ejercicio y uso de la interdicción aérea no letal", dijo el funcionario, citado por la agencia peruana de noticias, durante una visita al Centro de Operaciones de la Policía Nacional de Perú.

Washington suspendió hace dos décadas su apoyo para la intercepción de avionetas después de que la Fuerza Aérea peruana derribó una nave al confundirla con una de narcotraficantes, lo que provocó la muerte de dos ciudadanos estadounidenses.

"Vamos a marcar un antes y después en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Por encargo de la presidenta Dina Boluarte redoblamos el esfuerzo en el cuidado de la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas", escribió el funcionario el sábado en la red social X, antes Twitter.

Perú es, junto a su vecina Colombia, uno los mayores productores de hoja de coca y cocaína en el mundo, según Naciones Unidas.

En el 2022, la superficie cultivada de hoja de coca en Perú creció un 18% frente al año anterior a una nueva cifra récord, con mayor relevancia en tierras protegidas o en zonas de pueblos indígenas de la Amazonía cercanas a Brasil y Colombia.

El cultivo de la hoja de coca es legal en Perú para su uso tradicional y se mastica para obtener energía o se consume con un té para evitar efectos de la altura. Sin embargo, se calcula que el 90% de la cosecha termina en manos del narcotráfico, de acuerdo a analistas.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Venezuela 10/07/2025

Tenedores de bonos venezolanos buscan bloquear oferta de Gold Reserve por Citgo

Los tenedores de bonos tienen derecho a una participación mayoritaria en una filial de PDV Holding, que se ofreció como garantía para los pagarés

Tecnología 08/07/2025

El director de operaciones de Apple, Jeff Williams, cederá el cargo a un subdirector

A Williams, de poco más de 60 años, se le atribuye haber contribuido al desarrollo de la legendaria cadena de suministro de Apple

Chile 10/07/2025

Analistas estiman la inflación chilena por debajo de 4% en 2025 tras la baja del IPC

Según la EEE, en la subsiguiente Reunión de Política Monetaria, RPM, la tasa clave se mantendría en 4,75% y en diciembre estaría en 4,5%