.
HACIENDA

Paso de Pedro Castillo a segunda vuelta de las presidenciales en Perú afectó al mercado

martes, 13 de abril de 2021

Analistas de JPMorgan no anticipaban un escenario en el que un candidato de izquierda liderara los resultados. Las acciones cayeron

Heidy Monterrosa Blanco

El candidato socialista y dirigente sindical Pedro Castillo, quien no se destacó en las encuestas previas a las elecciones presidenciales de Perú, sorprendió al tomar la delantera en la primera vuelta con 18,20% de los votos con 79,95% de actas procesadas. Esta era la cifra escrutada al cierre de esta edición.

Ante este escenario, el sol peruano, las acciones y los bonos del Gobierno cayeron en la jornada del lunes, mientras que los swaps de default crediticio a cinco años sobre la deuda subieron a su nivel más alto desde septiembre.

La moneda peruana retrocedió hasta 2,07%, pero cerró la jornada con un alza de 0,11%. Por su parte, el indicador S&P/BVL Perú General, el más representativo de la Bolsa de Valores de Lima, bajó 2,33%.

LOS CONTRASTES

  • Nikhil SanghaniEconomista para Latinoamérica de Capital Economics

    “Este resultado es una sorpresa y puede poner a los mercados financieros peruanos en retroceso. Por ahora una tendencia clara es la fragmentación de la política peruana”.

Según datos de Bloomberg, los bonos soberanos denominados en dólares con vencimiento en 2031 cayeron menos de US$0,1, a US$0,997 por dólar.

“No anticipábamos el escenario en que un candidato de extrema izquierda, que hace apenas una semana tenía un 5% de intención de voto, lograra adelantarse en la primera ronda”, dijeron analistas de JPMorgan en una nota enviada a clientes.

La entidad bancaria también indicó en la comunicación que es poco probable que Castillo abandone su plataforma radical y que un Congreso tan fragmentado sugiere que la gobernabilidad seguirá siendo, posiblemente, un importante riesgo.

Entre las promesas de Castillo están la redacción de una nueva Constitución para debilitar a la elite empresarial y dar al Estado un rol más importante en la economía.

Al cierre de esta edición, con 79,95% de las actas procesadas, Keiko Fujimori, la hija del encarcelado exmandatario Alberto Fujimori, continuaba en la carrera presidencial y pasaba a segunda vuelta, con 13,17% de los votos.

Es la tercera vez que Fujimori intenta llegar a la presidencia a través de una segunda vuelta. En esta ocasión, aunque ella niega los cargos, enfrenta una investigación por presunto lavado de dinero, por la que los fiscales piden 30 años de prisión.

Vale recordar que los sondeos anticipaban que todos los candidatos estarían lejos de obtener más de 50% de los votos necesarios para ganar los comicios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Irlanda 21/01/2025 Empresarios aseguran que la economía irlandesa se enfriará tras años de crecimiento

El mayor obstáculo al crecimiento son los cuellos de botella en infraestructuras críticas, como energía, transporte y agua

Chile 21/01/2025 El Gobierno chileno se abre a mantener el impuesto corporativo que pagan las Pyme

La ley comenzará con beneficiarios de 82 años o más; luego para los de 75 años o más y por último, para los de 65 años o más

Bolsas 21/01/2025 El dólar rebota con fuerza, futuros suben mientras Trump 2.0 sacude a los mercados

La política económica de Donald Trump y los gravámenes comerciales anunciados han afectado a los principales mercados bursátiles