.
LEGISLACIÓN

Paraguay tendría primera presidenta tras la renuncia de Cartes

martes, 29 de mayo de 2018

El actual mandatario dejó el cargo para ser senador

Sebastián Montes

La vicepresidenta de Paraguay, Alicia Pucheta, se convertiría en la primera presidente mujer en la historia de Paraguay si el Senado de la Nación acepta la renuncia del presidente Horacio Cartes, quien anunció su decisión a través de una carta dirigida al Senado con el propósito de jurar como miembro activo del Congreso el próximo 1 de julio, decisión que sería inconstitucional, según informaron medios locales.

“Presento mi renuncia al cargo de Presidente de la República del Paraguay para continuar sirviendo al país desde el Senado de la Nación, cumpliendo con la voluntad popular depositada en las urnas. ¡Dios bendiga al Paraguay!”, afirmó el mandatario a través de su cuenta de Twitter.

Pucheta asumiría el cargo de manera interina hasta el próximo 15 de agosto, momento en que el presidente electo Mario Abdo Benítez tomaría posesión del cargo.

La decisión de Cartes ha generado revuelo en Paraguay por el carácter inconstitucional que reviste. Con su renuncia, el mandatario violaría el artículo 189 de la Constitución, que obliga a los expresidentes a ser senadores vitalicios, con voz, pero sin voto.

Sin embargo, el mandatario se presentó a las elecciones legislativas que tuvieron lugar el pasado 22 de abril, en las que logró superar el umbral necesario de votos para convertirse en senador junto con otros 16 miembros del conservador Partido Colorado, que sería mayoría en el Congreso de Paraguay.

Al mismo tiempo, Cartes no solo fue habilitado por algunos jueces legales en el Tribunal Superior de Justicia Electoral, sino también por ministros de la Corte Suprema de Justicia entre los que se encontraba Alicia Pucheta, quien resolvió a favor de Cartes, renunció como ministra de la Corte y se convirtió en vicepresidenta el pasado 9 de mayo tras un acuerdo político, en la que constituiría “otra violación a la independencia de las instituciones”, según agregó el diario ABC de Paraguay.

De no darse el quórum necesario para que Cartes acceda al Senado, deberá permanecer en su cargo hasta el 15 de agosto, fecha en la que termina su mandato de cinco años, mientras que los hechos posteriores a esta decisión dependerían del nuevo Congreso del país, que entrará en vigor el próximo 1 de julio.

Cartes oficia como presidente de Paraguay desde el 15 de agosto de 2013, elecciones en las resultó electo por el conservador Partido Colorado, venciendo a sus contrincantes del Partido Liberal Radical Auténtico (Plra), Efraín Alegre, y del Partido Revolucionario Febrerista (PRF), Mario Ferreiro. Dichos comicios significaron el sexto evento electoral que se realiza en Paraguay desde el golpe de Estado que terminó con la dictadura de Alfredo Stroessner.

Un intento de reelección fallido

El año pasado, Cartes intentó modificar la Constitución para habilitar su reelección a la Presidencia, decisión de la que desistió tras las protestas que se registraron en las calles de Asunción, la capital del país, y que provocaron un incendio en el palacio del Congreso de Paraguay. Ante estos hechos, el mandatario manifestó que su paso al costado buscaba una “profundización del diálogo dirigido al fortalecimiento institucional”. La iniciativa de Cartes era rechazada desde diciembre de 2016.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Transporte 24/03/2025

Aerolínea brasileña Gol firma un compromiso de financiación de salida del Capítulo 11

Según el acuerdo celebrado entre las partes, se han comprometido a comprar hasta US$1.250 millones de los US$1.900 millones

China 23/03/2025

China dice estar preparada ante inminente imposición de aranceles estadounidenses

Altos ejecutivos, como Tim Cook de Apple Inc., Cristiano Amon de Qualcomm Inc., Albert Bourla de Pfizer Inc. y Amin Nasser de Saudi Aramco, asistirán a la conferencia de dos días

Israel 22/03/2025

Israel respondió en cuestión de horas lanzamiento de cohetes desde el sur del Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron el sábado que estaban atacando posiciones de Hezbolá, incluyendo un puesto de mando y lanzacohetes