.
LEGISLACIÓN

País balcánico respalda cambio de nombre para ingresar a la Otan

viernes, 11 de enero de 2019
Foto: Konstantinos Tsakalidis/Bloomberg

El estado balcánico se encuentra en votaciones para cambiar su constitución

Bloomberg

Los legisladores de la República de Macedonia otorgaron una aprobación preliminar para cambiar el nombre del país, lo que indica que el gobierno cuenta con el apoyo necesario para resolver una disputa de décadas con Grecia y abrir su camino hacia la Otan y la Unión Europea.

El estado balcánico se encuentra en votaciones para cambiar su constitución, una medida que desplazará la ventaja hacia el Occidente en su lucha por tener influencia a la par de Rusia (rival de la Guerra Fría) sobre los Balcanes, la región más volátil de Europa. También cumplirá un acuerdo celebrado el año pasado con Grecia, que se comprometió a levantar sus vetos a las ofertas del estado balcánico para unirse al bloque comercial más grande del mundo y a la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

El primer ministro, Zoran Zaev, ganó una mayoría de dos tercios en la cámara el viernes para aprobar una enmienda que cambia el nombre del país exyugoslavo a "República de Macedonia del Norte", dijo el presidente del parlamento, Talat Xhaferi, en Skopje. Tres enmiendas más deben ser aprobadas antes de que los legisladores voten sobre un proyecto de ley final.

Luego, el balón queda en manos de Atenas, donde el primer ministro, Alexis Tsipras, se enfrenta a la resistencia de sus socios gobernantes nacionalistas sobre su promesa de ratificación del acuerdo y firma de la adhesión de Macedonia a la Otan.

Aunque su coalición gobernante carecía de votos suficientes, Zaev logró el respaldo de los partidos que representan a la minoría étnica albanesa del país y de los independientes que desertaron del partido opositor VMRO-DPMNE, que se oponía al plan.

Otra crítica proviene de Rusia, que se opone a la expansión de la Otan en los Balcanes y ha acusado a EE.UU. y la UE de ayudar a forzar el cambio de nombre. VMRO-DPMNE boicoteó la votación.

La disputa se centró en la insistencia de Grecia de que el nombre "Macedonia" solo aplica a su provincia del norte, y Tsipras enfrenta una difícil tarea para superar a sus socios nacionalistas en la coalición gobernante. Han amenazado con dejar que el gobierno se las arregle para forzar su parte del acuerdo.

El secretario general de la Otan, Jens Stoltenberg, quien instó a ambos países a completar el acuerdo lo antes posible, dijo en octubre que las conversaciones de adhesión de Macedonia podrían completarse para fines de enero. La administración de Zaev está presionando para completar el acuerdo antes de las elecciones al Parlamento de la UE en mayo, mes en el que un resultado impredecible podría nublar el plan de integración de su país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 14/01/2025 Estados Unidos retirará a Cuba de lista de los Estados patrocinadores del terrorismo

Hay posibilidades de que el presidente saliente de Estados Unidos retire a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo

Roma 16/01/2025 El papa Francisco sufrió una caída que le ocasionó una lesión en su antebrazo derecho

El Vaticano infirmó que el pontífice, que cumplió 88 años en diciembre, fue inmovilizado como medida de precaución

Globoeconomía 16/01/2025 Fed podría bajar tasas antes y más rápido de lo esperado si se mantiene tendencia

La inflación probablemente continúe bajando y posiblemente permita a la Reserva Federal recortar las tasas de interés antes y más rápido de lo esperado.