MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La subida de las tasas de interés aumenta el costo de oportunidad de mantener lingotes, que no devengan intereses
Los precios del oro avanzaban el lunes hacia los máximos de dos meses vistos la semana pasada, ya que el rendimiento de los bonos estadounidenses seguía cayendo y los inversores apostaban por el activo de refugio ante la preocupación por las tensiones entre Rusia y Ucrania.
A las 10:13 GMT, el oro al contado subía 0,5%, a US$1.841,50 la onza, manteniéndose cerca del máximo de la semana pasada de US$1.847,42 la onza. Los futuros del oro en Estados Unidos ganaban la misma cantidad, hasta US$1.840,70 dólares.
Los inversores están pendientes de la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal, que comienza el martes. Se espera que la Fed endurezca la política monetaria a un ritmo mucho más rápido de lo que se pensaba hace un mes para controlar la persistente alta inflación.
"No espero que (la Fed) tenga un impacto significativo en lo que los precios del oro están haciendo en este momento porque los mercados están más preocupados por lo que está pasando en Europa del Este", dijo Michael Hewson, de CMC Markets UK. "Los mercados ya han descontado una subida en marzo, así que no creo que vaya a haber ninguna sorpresa".
La subida de las tasas de interés aumenta el costo de oportunidad de mantener lingotes, que no devengan intereses. El retorno de los papeles del Tesoro a 10 años se negociaba en un mínimo de una semana, respaldando al oro.
El Departamento de Estado estadounidense ordenó a los familiares de sus diplomáticos que abandonen Ucrania, mientras que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sopesa las opciones para contrarrestar la acumulación de tropas rusas en Ucrania.
En otros metales preciosos, la plata al contado cedía 0,4%, a US$24,12 la onza; el platino operaba estable a US$1.029,53; y el paladio subía 0,2%, a US$2.111,11, manteniéndose cerca del máximo de dos meses tocado en la última sesión.
La mayoría de los 100 miembros del Senado respaldó a Rubio, en una votación que continuaba,, tras superar la audiencia previa
Las acciones han bajado 11% en enero, lo que la coloca en camino de su mayor caída en un mes desde diciembre de 2022
La Superintendencia de Competencia Económica en Ecuador asegura que la transacción afectaría el mercado de leche condensada