.
GINEBRA

ONU reporta récord de 79,5 millones de desplazados e incorpora 3,6 millones de venezolanos al registro

jueves, 18 de junio de 2020

Sirios, venezolanos, afganos, sudaneses del sur y rohinyás apátridas de Myanmar encabezan la lista

Reuters

Cerca de 80 millones de personas en el mundo, o el 1% de la humanidad, fueron desarraigadas hasta finales de 2019 tras huir de guerras o persecución, una cifra récord que pone fin a una década “tumultuosa” y que incorpora a 3,6 millones de venezolanos que no habían sido contabilizados, dijo el jueves Naciones Unidas.

El total aumentó en unos 9 millones respecto del año anterior y es casi el doble de los 41 millones de 2010, dijo la agencia de la ONU para los refugiados, ACNUR.

Sirios, venezolanos, afganos, sudaneses del sur y rohinyás apátridas de Myanmar encabezan la lista de 79,5 millones de refugiados, solicitantes de asilo y desplazados internos, dijo la Acnur en su informe anual de Tendencias Globales.

“La cifra de casi 80 millones -la más alta que el Acnur ha registrado desde que se han recogido sistemáticamente estas estadísticas- es, por supuesto, motivo de gran preocupación”, dijo Filippo Grandi, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

“Esto es, por cierto, aproximadamente el 1% de la población mundial”, dijo en una rueda de prensa.

Alrededor del 73% de los refugiados busca asilo en un país vecino, desafiando la noción populista de que inundan Occidente, dijo Grandi.

“Esto sigue siendo un problema mundial, un problema para todos los estados pero un problema que desafía más directamente a los países más pobres, no a los países ricos, a pesar de la retórica”, dijo sobre el desplazamiento.

Cinco millones de venezolanos

El éxodo incluye a 5 millones de venezolanos que han huido de un país sumido en una crisis económica y política. Unos 3,6 millones de ellos no habían sido contabilizados en estadísticas anteriores, pero ahora se considera que necesitan protección internacional, dijo Acnur.

La mayoría de los venezolanos han ido a Colombia, Perú, Ecuador, Brasil y Chile. Se estima que entre 30.000 y 50.000 han regresado a su tierra natal desde abril, dijo Grandi.

“En la mayoría de los países, los venezolanos viven de la economía informal y muchas personas, incluso las que están calificadas, desafortunadamente han tenido que vivir una vida de subsistencia básicamente, vendiendo verduras en los mercados, haciendo trabajos serviles. Ha sido realmente muy precario”, dijo.

“Y con los cierres, muchos de estos trabajos han desaparecido casi de la noche a la mañana”, añadió.

Pero las restricciones impuestas por la pandemia han frenado en general el desplazamiento, dijo Grandi.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Hacienda 13/01/2025 Estos son los riesgos políticos que enfrenta México durante este año, según Integralia

El informe destaca los 10 principales factores políticos que afectarían la gobernabilidad y el entorno de negocios en México

Hacienda 14/01/2025 Este es el listado de los países que tienen los pasaportes más poderosos del mundo

El índice de Pasaportes Henley rastreó las libertades globales en 227 países; Singapur y Japón son los países con más libertad de movilidad

Estados Unidos 14/01/2025 Países toman medidas preventivas ante las amenazas comerciales de Donald Trump

De implementarse, las amenazas de Trump de aumentar los gravámenes sobre los productos chinos hasta el 60% y hasta el 20% para el resto del mundo