.
TURISMO

OEA y Ocde presentan informe sobre migración en las Américas

lunes, 18 de diciembre de 2017

La emigración en el continente ha aumentado debido al incremento del número de personas que escapan de sus países de origen.

Heidy Monterrosa Blanco

La Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) presentaron hoy en Washington, por ser el Día Internacional del Migrante, el IV Informe del Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas (SICREMI 2017).

En el estudio se encontró que, entre 2012 y 2015, de las 7,2 millones de personas que emigraron desde países de las Américas, el 48% se trasladaron hacia Canadá y Estados Unidos, 34% hacia América Latina y el Caribe y un 18% hacia países europeos de la OCDE.

Así mismo, en 2015, 880.000 personas provenientes de todo el mundo emigraron hacia países de América Latina y el Caribe, lo que representa un 20% del total de emigración. Barbados, Chile, Ecuador y Panamá son los nuevos países emergentes de inmigración en las Américas.

Ese mismo año, hubo 184.000 solicitudes de asilo en las Américas, lo que representó un aumento del 83% con respecto a 2013. Esa cantidad representó el 6% de todas las solicitudes realizadas a nivel mundial, que aumentaron 187% en dicho periodo debido al conflicto armado en Siria, Afganistán e Irak.

Además, en los últimos 15 años, el número total de inmigrantes residentes en los países de América Latina y el Caribe aumentó en 2,6 millones de personas, es decir 45%, mientras que el número de inmigrantes residentes en los Estados Unidos aumentó 34% y en Europa 30%.

El informe también dio a conocer que cerca de un tercio de los inmigrantes de las Américas que vivían en España entre 2002 y 2016 dejaron el país en 2015. Cerca de un 20% de estos eran de la región del Caribe, y más del 40% eran inmigrantes de Bolivia, Brasil, Chile, México y Paraguay.

Entre 2014 y 2015 la situación laboral de los emigrantes de las Américas en Estados Unidos y Europa mejoró, lo que se reflejó en una disminución general del desempleo respecto a 2012 y 2013. No obstante, la situación laboral de las mujeres migrantes sigue siendo más desfavorable que la de los hombres.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Energía 25/03/2025

Con anuncio de aranceles, Trump aleja la idea de importar gas de Venezuela

El presidente de EE.UU. anunció aranceles de 25% a cualquier nación que le compre gas y petróleo al país. Esta medida dificulta la intención de traer gas venezolano

México 24/03/2025

Los datos económicos de México allanan camino para nuevo recorte de tasa clave

El índice general de precios al consumidor se ubicó en 3,67%, por debajo del 3.81% de la segunda mitad de febrero

EE.UU. 26/03/2025

¿Es posible que Estados Unidos atraviese una recesión en medio de guerra comercial?

JP Morgan asegura que la política arancelaria de Donald Trump es un riesgo para la confianza en el país, para una posible contracción del PIB y un aumento de los precios