.
MinFinanzas de Nueva Zelanda afirma que el recorte de tasas se mantendrá
NUEVA ZELANDA

Nueva Zelanda seguirá con recortes de impuestos incluso con presupuesto a la baja

martes, 26 de marzo de 2024

MinFinanzas de Nueva Zelanda afirma que el recorte de tasas se mantendrá

Foto: Bloomberg

Se estima que el crecimiento del producto interno bruto para junio de este año sea de 0,1% frente a las estimaciones de 1,5%

Bloomberg

La ministra de Finanzas de Nueva Zelanda, Nicola Willis, seguirá adelante con los recortes de impuestos este año, incluso cuando la economía estancada frena los ingresos del gobierno. La desgravación fiscal se anunciará en el presupuesto de mayo y se entregará a partir del 1 de julio, dijo Willis el miércoles en Wellington cuando publicó la Declaración de Política Presupuestaria.

Se negó a ofrecer detalles más que reiterar que habrá un ajuste en los umbrales en los que los asalariados pasan a una categoría impositiva más alta. "Las reducciones de impuestos se financiarán dentro de la asignación operativa a través de una combinación de ahorros, repriorización y fuentes de ingresos adicionales", dijo. "No tendremos que pedir prestado más para brindar alivio fiscal y no aumentaremos las presiones inflacionarias".

El Partido Nacional de Willis ganó las elecciones de octubre prometiendo recortes del impuesto sobre la renta destinados a las personas con ingresos bajos y medios. Sin embargo, ha tenido que formar una coalición tripartita para gobernar, que ha visto modificadas algunas de sus políticas, mientras que la economía ha estado más débil de lo esperado.

Cuando se le presionó, Willis dijo que el paquete fiscal será “similar” al plan por el que hizo campaña National.

Los pronósticos del Departamento del Tesoro en el comunicado de hoy mostraron una economía mucho más débil y menos ingresos fiscales durante los próximos cinco años, lo que significa que no se puede lograr un superávit presupuestario previamente previsto para 2027. El crecimiento promedio anual del producto interno bruto para el año hasta junio de 2024 será solo de 0,1% en lugar de 1,5% proyectado en la actualización fiscal de diciembre, dijo el Tesoro.

Como resultado, los ingresos fiscales en los cinco años hasta 2028 serán $8.000 millones menos de lo esperado anteriormente, aseguró. Willis dijo que las proyecciones revisadas sugieren que un superávit en 2028 "es alcanzable, pero no un hecho".

El gobierno quiere entregar su presupuesto el 30 de mayo con el objetivo de lograr un superávit en 2028, pero no a cualquier costo, dijo, añadiendo que los servicios gubernamentales de primera línea no se pondrán en peligro.

La asignación operativa presupuestaria, que es la cantidad asignada para financiar nuevos programas de gasto e iniciativas de ingresos, será inferior a los US$3.500 millones neozelandeses señalados en la actualización de diciembre, pero no se revelará hasta el presupuesto, dijo. Willis dijo que el gobierno apuntará a la reducción de la deuda, en parte en un esfuerzo por reducir los costos financieros.

Descartará una nueva medida introducida por el gobierno anterior y volverá a un cálculo de deuda neta que excluye activos y pasivos en fondos de inversión de propiedad estatal. La deuda bajo esa medida es actualmente de alrededor de 44% del PIB y el deseo del gobierno es llevarla a una banda de 20-40% del PIB con el tiempo, dijo Willis.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 19/01/2025 Donald Trump dice que promulgará decreto para que TikTok pueda operar en EE.UU.

Otras apps de ByteDance, como CapCut y Lemon8, no estaban disponibles en las tiendas de aplicaciones de EE. UU. a última hora del sábado

Estados Unidos 17/01/2025 Biden otorga US$27.000 millones para acuerdos de energía limpia en sus últimos días

Las medidas, incluida una garantía de préstamo de US$15.000 millones a la empresa de servicios públicos de California PG&E Corp.

Suiza 20/01/2025 El Foro Económico Mundial moverá más de US$516 millones durante sus cuatro días

El Foro en Davos reunirá 3.000 líderes políticos y económicos, así como 1.000 empresas entre las que están Meta, Apple y Amazon