.
GLOBOECONOMÍA

Nobel de Química premia a tres científicos creadores de la nanoscopia

miércoles, 8 de octubre de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Diario Financiero - Santiago

El estadounidense Eric Betzig, nacido en 1960 en Ann Arbor (Michigan), se doctoró en la Universidad Cornell de Ithaca (Nueva York) y dirige actualmente el Campus de investigación Janelia Farm en el Instituto Médico Howard Hughes, de Ashburn (EEUU).

Ese centro se dedica a desarrollar nuevos instrumentos ópticos para, según explica en su página web, abrir una nueva ventana en la biología molecular, celular y neurológica.

Según su propio currículum, en 1993 fue el primero en captar la imagen individualizada de moléculas fluorescentes en condiciones ambientales y de determinar sus posiciones.

"Cansado de la academia", apunta, comenzó a trabajar en el departamento de I+D en la empresa de máquinas herramienta de su padre, donde desarrolló un nuevo instrumento tecnológico que no se pudo comercializar.

Se quedó así sin empleo, explica, y buscó nuevos destinos hasta inventar junto a otro colega científico la técnica de superresolución PALM y comenzar a liderar en 2005 el grupo de Janelia, centrado en el desarrollo de nuevos instrumentos ópticos para la biología.

El segundo estadounidense premiado, William E. Moerner, nació en Pleasanton (California) en 1953 y se doctoró como Betzig en la Universidad Cornell; tras pasar por el departamento de investigación de IBM y distintos centros de estudios, trabaja en la Universidad de Stanford desde 1998.

Allí dirige el "Laboratorio Moerner" en el departamento de Química.

Desde 2007 es miembro de la Academia Nacional de las Ciencias estadounidenses y ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, como el Premio Pittsburgh de Espectroscopia, el Wolf de Químicas o el Peter Debye en Química Física, que le otorgó el año pasado la Academia Nacional de Química.

El alemán Stefan W. Hell, nacido en Rumanía en 1962, se doctoró en la Universidad de Heidelberg y dirige hoy el Instituto Max Planck de Química Biofísica, en Gotinga (Alemania), donde está al frente del departamento de Nano biofotónica que él mismo creó.

Desde 2003 lidera además la división de Microscopia óptica de alta resolución del Centro Alemán de Investigación de Heildelberg contra el Cáncer.

Antes de recalar en el Max Planck, desarrolló su carrera investigadora en distintas universidades, como la de Turku (Finlandia) u Oxford (Reino Unido).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Bolsas 26/03/2025

El repunte de las acciones de EE.UU. chocan contra un muro por la ansiedad arancelaria

El S&P 500 registró pocos cambios en la jornada; el volumen de operaciones fue un 25 % inferior al promedio del mes pasado

China 26/03/2025

BYD quiere duplicar sus ventas en el extranjero a 800.000 unidades durante este año

La empresa también ve "grandes oportunidades" para crecer rápidamente en países latinoamericanos y del sudeste asiático

Brasil 26/03/2025

Brasil frena impuesto a tecnológicas en medio de amenazas arancelarias de Trump

El Gobierno de Brasil se centrará en avanzar en un proyecto de ley separada para regular la competencia entre las principales plataformas digitales