.
HACIENDA

Moody's: "Crece incertidumbre en América Latina por próximas elecciones"

viernes, 2 de febrero de 2018

Gestión - Lima

Las elecciones presidenciales a llevarse a cabo próximamente en América Latina presentan riesgos para las reformas fiscales y estructurales de la región, señala la agencia Moody's.

Según su más reciente informe es posible que los nuevos gobiernos estén menos comprometidos en buscar reformas ambiciosas tras varios años de bajo crecimiento.

Aún si continuara un compromiso por lograr reformas, su implementación podría ser difícil debido a la falta de apoyo político, señala Moody's Investors Service en un nuevo reporte.

Por ejemplo, los casos de supuesta corrupción contra funcionarios electos y el débil desempeño económico de la región en general, han incentivado el descontento con los gobiernos actuales.

"Esto hará que las políticas sean menos predecibles y afectará negativamente el sentimiento comercial y de consumo, así como también se afectará el gasto de inversión", señala el estudio.

Ante este escenario, han surgido candidatos que se oponen a las reformas de cara a las elecciones presidenciales de 2018 en Brasil (Ba2 negativa), Colombia (Baa2 estable) y México (A3 negativa).

Según el informe algunos de ellos son personajes nuevos de la política o no tienen afiliación con partidos políticos tradicionales, y promueven políticas que chocan con las de los partidos establecidos.

"Esto hará que las políticas sean menos predecibles y afectará negativamente el sentimiento comercial y de consumo, así como también se afectará el gasto de inversión", señala Samar Maziad, una Vice President de Moody's.

Dada la popularidad de estos candidatos, señala Moody's, en México y Brasil, ambos países enfrentan un mayor riesgo de reversión de políticas que pudiera perjudicar la consolidación fiscal y los esfuerzos de reformas estructurales.

En estos casos, ciertas características institucionales tales como la composición del Congreso, pesarán en la capacidad de los nuevos gobiernos para implementar sus respectivas agendas políticas.

En Colombia por otro lado, y a pesar del creciente descontento con el actual gobierno, las características institucionales y el apoyo de los principales candidatos presidenciales en cuanto al tema de políticas fiscales prudentes, contribuirán a la continuidad de política pese a la polarización que existe entre los candidatos.

No obstante, la agencia espera que la consolidación fiscal avance a un ritmo menor debido al crecimiento persistentemente bajo.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Israel 16/03/2025

Netanyahu, de Israel, anunció el despido del jefe de seguridad del Shin Bet, Ronen Bar

El primer ministro israelí dijo que planea despedir a Ronen Bar con quien se ha peleado por la responsabilidad del ataque del 7 de octubre

EE.UU. 17/03/2025

Las ventas minoristas en EE.UU. aumentan menos de lo previsto tras la caída de enero

Siete de las 13 categorías del informe registraron descensos, en particular los vehículos motorizados, que se esperaba que se recuperaran tras un enero débil

Ecuador 20/03/2025

La petrolera estatal Petroecuador dice que reinicia transporte de crudo por oleoducto

El daño en la tubería del oleoducto en una zona de la provincia de Esmeraldas provocó un derrame de crudo que las autoridades aún no han cuantificado