.
CHILE

Moody’s celebra que Gabriel Boric no apoye más retiros desde AFP en Chile

jueves, 27 de enero de 2022
Foto: Bloomberg
RIPE:

Chile

La calificadora dijo que su oposición es señal de que el equilibrio institucional de Chile conducirá a un enfoque de política gradual

Diario Financiero - Santiago

En los últimos dos años, prácticamente todos los organismos internacionales e instituciones financieras que analizan a Chile se han manifestado sobre los retiros desde las AFP, y en la mayor parte de las veces los rescates han sido criticados.

Hoy, la agencia clasificadora de riesgo Moody's celebró que el Presidente electo, Gabriel Boric, haya declarado que su administración no apoyará nuevos retiros, calificando su oposición a la medida como "positiva".

En un informe publicado hoy, la clasificadora de riesgos señaló que más retiros podrían agotar los ahorros previsionales de los trabajadores, agregar presiones inflacionarias a la economía e impulsar un aumento en las tasas de interés internas. Que Boric se oponga a esto "evitará el sobrecalentamiento adicional de la economía que habría generado un cuarto retiro de pensiones", indicó la agencia.

La firma también detalló que el hecho de que el futuro mandatario no esté a favor de autorizar nuevos rescates "es una señal de que el equilibrio institucional político de Chile probablemente conducirá a un enfoque de política gradual que busca abordar las desigualdades sociales mientras se preservan las fortalezas crediticias".

Moody's recordó que, según datos locales, más del 90% de los pensionados han retirado fondos desde julio de 2020. En consecuencia, los activos totales en el sistema de pensiones cayeron a US$ 181.000 millones en diciembre recién pasado desde US$ 205.000 millones en enero de 2020.

"En general, los retiros de pensiones agotaron los ahorros a largo plazo de Chile, reduciendo la profundidad de los mercados de capital domésticos y disminuyendo la tasa de reemplazo del sistema de pensiones", lamentó la agencia.

La firma también señaló que "desde la primera vuelta de las elecciones presidenciales, Boric ha enviado varias señales positivas de crédito con respecto a la agenda y composición de su administración". Destacó su compromiso de adherirse a los objetivos de consolidación fiscal descritos en el Presupuesto 2022, la nominación de un gabinete "que equilibra" a la centro-izquierda y la izquierda, y la elección de Mario Marcel como ministro de Hacienda.

"Las perspectivas crediticias de Chile estarán determinadas por la medida en que su nueva administración pueda equilibrar efectivamente las demandas sociales con los compromisos de consolidación fiscal, y por los posibles efectos crediticios de la nueva Constitución que está redactando la Asamblea Constituyente", recordó Moody's.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

EE.UU. 14/01/2025 Estados Unidos retirará a Cuba de lista de los Estados patrocinadores del terrorismo

Hay posibilidades de que el presidente saliente de Estados Unidos retire a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo

Argentina 17/01/2025 Bolivia negocia con Argentina para reanudar exportaciones de gas por alta demanda

Las autoridades chilenas dijeron también que el país espera llegar a un nuevo acuerdo con Argentina para exportarle gas

Estados Unidos 16/01/2025 Estados Unidos asegura que alto al fuego en Gaza comenzará a pesar de "cabo suelto"

Ante las divisiones evidentes desde hace tiempo entre los ministros, Israel retrasó las reuniones del gabinete para ratificar el alto el fuego con Hamás