MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Real brasileño y peso chileno, son las divisas de la región con el peor desempeño en la jornada de ayer, seguidas del peso mexicano
Durante la jornada de ayer, las divisas de la región acentuaron sus pérdidas frente al repunte de los precios del dólar, que tuvo su mejor cierre en nueve meses, alentado por los últimos anuncios monetarios.
Esta situación se vio impulsada por los comentarios publicados por la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en la semana, cuando se pronunció sobre las tasas de interés y las proyecciones de crecimiento.
Sumado a eso, el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, anunció que la inflación sería más alta de lo proyectada, por lo que los inversionistas prefirieron tomar posiciones en dólares.
Según datos de la plataforma Bloomberg, las monedas de la región se depreciaron entre 0,019% y 1,777%, siendo el real brasileño la divisa de peor desempeño, tras retroceder 1,777% en la jornada de ayer.
El índice Bovespa subió 0,17%, a 128.274,17 puntos, pero acumuló la segunda semana consecutiva de descenso, con una baja de 0,9%, según datos preliminares.
Le siguió el peso chileno, que cedió 1,452% frente a la moneda estadounidense, tras cerrar en $749,05, el mayor valor registrado en los corrido del año.
Por su parte, el peso mexicano retrocedió 1,112%, mientras que la divisa peruana retrocedió 0,86% a $3.950 soles por dólar, nuevo nivel mínimo histórico por cuenta de la incertidumbre electoral, según Reuters.
A su vez, el peso colombiano registró una contracción de 0,856%. En cambio, la moneda de mejor desempeño en la región durante la jornada de ayer fue el peso argentino, que logró mantenerse a salvo con una devaluación minina de 0,019%, mientras que la bolsa del país cedió 1,96% en el cierre provisorio.
Este año se ha registrado incremento en la intensidad de los fenómenos naturales. La ciencia apunta al calentamiento global como responsable de ello
En el país hay 48.3 millones de personas en cuyos hogares no se logra adquirir una canasta alimentaria con los ingresos provenientes del empleo de los miembros de la familia
Con esto se alcanza la menor variación en más de dos años. Sepa los detalles.