.
PERÚ

El modelo económico de Perú no está bajo una amenaza actualmente, según asegura la firma Credicorp Capital

martes, 24 de noviembre de 2020
RIPE:

Perú

Velandia, de Credicorp Capital, aseguró que por ahora ahora el mercado ha reaccionado de forma favorable a la elección de Sagasti

Gestión - Lima

Credicorp Capital actualizó sus perspectivas para las economías andinas (Chile, Colombia y Perú) y, en esta oportunidad, mantuvo relativamente inalteradas la mayoría de sus proyecciones para los tres países, dado que la actividad económica se ha comportado en línea con sus expectativas en los últimos meses, en medio de una reducción gradual de la incertidumbre.

Daniel Velandia, head de research y economista jefe de Credicorp Capital, aseguró que actualmente el modelo económico del Perú no está bajo amenaza y que por ahora ahora el mercado ha reaccionado de forma favorable a la elección de Francisco Sagasti como presidente de la República y su gabinete.

“Por ahora, el mercado ha reaccionado en forma relativamente favorable a la elección de Sagasti como presidente y a su gabinete designado, en línea con nuestra visión de que en los últimos días se ha reducido considerablemente la probabilidad tanto de medidas populistas extremas como de mayor inestabilidad política. Dicho todo lo anterior, creemos que el modelo económico del Perú no está bajo amenaza actualmente”, agregó.

“Lo importante será, en todo caso, mantener a raya las medidas de corte más populista, las cuales pueden brindar soporte a la economía en el corto plazo, pero tienen el potencial de deteriorar los prospectos sobre el crecimiento y las cuentas fiscales en el largo plazo, dado los menores niveles de ahorros e inversión”, subrayó.

Remarcó que en Perú el PBI ha registrado una recuperación no despreciable en los últimos meses, después de una impresionante contracción de 30% anual durante el segundo trimestre. Incluso ha alcanzado a otros países en términos de su nivel de actividad vs. lo observado antes de la crisis.

“El proceso de reapertura de la economía, un paquete de estímulo superior a 10% del PBI, la reactivación de la inversión pública y el retiro de los fondos de pensiones por aproximadamente US$6.000 millones han explicado la recuperación de la economía. Por lo tanto, esperamos que la economía peruana se contraiga -12,5% este año y crezca 9% en 2021”, manifestó.

No obstante, Credicorp Capital sostiene que los riesgos sobre la economía siguen siendo inusualmente altos en medio de factores como el comportamiento incierto de la pandemia en los próximos meses, el fuerte deterioro de indicadores sociales -especialmente los del mercado laboral-, y el ruido político. Este ruido e incertidumbre política podrían llevar a aplazamientos en las decisiones de inversión, lo que significaría una recuperación más gradual que lo esperado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Ecuador 18/03/2025

Petroecuador declara fuerza mayor en el oleducto Sote tras un derrame de petróleo

La medida de emergencia, de acuerdo con lo que dijo la compañía, no durará más de 60 días y que aún no se ha determinado la magnitud del derrame

Perú 19/03/2025

Perú está aprobando un estudio para planta de hidrógeno verde por US$12.500 millones

El ministro afirmó que la planta de hidrógeno verde se construirá sobre un terreno de unas 12.000 hectáreas y se espera que su etapa de construcción se inicie en 2026

Perú 21/03/2025

La petrolera Saudi Aramco compró la cadena peruana de combustibles Primax

Primax tiene operaciones en Perú, Colombia y Ecuador a través de más de 2.180 estaciones de servicio de venta de gasolina y acpm