.
HACIENDA

Mnuchin dice negociaciones comerciales entre EE.UU. y China probablemente seguirán en Pekín

miércoles, 15 de mayo de 2019

El funcionario no entregó a los legisladores detalles sobre el momento en que se realizarán las futuras negociaciones, pero aseguró que las recientes discusiones con los funcionarios chinos en Washington fueron "fructíferas"

Reuters

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo hoy miércoles que probablemente viajará en algún momento a Pekín para continuar las conversaciones comerciales con los negociadores chinos, ya que a su juicio "aún hay mucho trabajo por hacer".

En una audiencia ante el Congreso, Mnuchin no entregó a los legisladores detalles sobre el momento en que se realizarán las futuras negociaciones, pero aseguró que las recientes discusiones con los funcionarios chinos en Washington fueron "fructíferas".

Hoy también habló el presidente Xi Jinping, su primer discurso público desde que se intensificó la semana pasada la disputa comercial con Estados Unidos, en el que dejó ver que China será aún más abierta al mundo.

China y Estados Unidos están inmersos en una creciente guerra comercial que tiene a ambos países imponiendo aranceles recíprocos a las importaciones. Justo antes del dicurso de Xi, el Gobierno reportó un crecimiento sorprendentemente más débil en las ventas minoristas y la producción industrial de abril.

El gigante asiático anunció el lunes aranceles más altos a una serie de bienes estadounidenses valorados en US$60.000 millones a partir del primero de junio, en represalia a una decisión de Estados Unidos de aumentar los gravámenes a importaciones chinas por US$200.000 millones.

Xi hizo estas declaraciones en un foro en Pekín organizado por el Ministerio de Propaganda, llamado Conferencia sobre el Diálogo de las Civilizaciones Asiáticas. No hizo referencia directa a la guerra comercial ni a Estados Unidos, centrándose en cambio en presentar a China como un país abierto a todos.

El mandatario aseguró que la civilización china es un "sistema abierto" que continuamente ha intercambiado y aprendido de otras culturas, entre ellas el budismo, el marxismo y el islam.

"La China de hoy no solo es la China de China. Es la China de Asia y la China del mundo. En el futuro, China adoptará una posición aún más abierta para abrazar al mundo", agregó.

Ningún país podría estar solo, destacó Xi, tal vez criticando de forma indirecta la política "Estados Unidos primero" del presidente DonaldTrump.

"Las civilizaciones perderán vitalidad si los países vuelven al aislamiento y se separan del resto del mundo", sostuvo. "La gente de los países asiáticos espera alejarse del aislamiento y que todos los países se adhieran al espíritu de apertura y promuevan la comunicación de políticas, la conectividad y el comercio sin problemas".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 20/03/2025

Peyton Manning se une al grupo que invertirá US$45 millones para Good Good Golf

Good Good Golf obtiene aproximadamente 75% de sus ingresos de productos relacionados con el golf, y el resto de los ingresos publicitarios de YouTube, eventos en vivo y patrocinios de marca

Chile 23/03/2025

Estos son los negocios de Manfred Paulmann, hijo mayor del fundador de Cencosud

En el rubro hotelero, recientemente adquirió The Aubrey Hotel doblando una apuesta que había empezado con el Hotel Nodo

Brasil 20/03/2025

Congreso de Brasil aprobó proyecto de presupuesto para 2025 con previsión de superávit

El texto afirma que las proyecciones de ingresos se revisaron al alza, lo que llevó a una mejora de la previsión del saldo primario