.
HACIENDA

México se mantiene con la mayor inflación de la Alianza del Pacífico a junio

martes, 23 de julio de 2019

Entre los cuatro países pertenecientes a este grupo regional, Perú y Chile muestran los datos más bajos de inflación interanual para junio de este año

Johan Chiquiza Nonsoque

Los responsables de llevar las estadísticas en cada uno de los países de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, México y Perú) ya emitieron los informes de variación de sus precios referente a junio, presentando a la mexicana como la economía que mantiene un dato de inflación más alto entre los cuatro países del bloque.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entidad encargada de llevar el registro estadístico de la economía de México, la inflación interanual referente a junio para este país se ubicó en 3,95%, ajustándose a las metas de Banxico, que se ubican entre 2% y 4% en este ítem.

LOS CONTRASTES

  • Munir JalilEconomista de BTG Pactual

    “La inflación de los alimentos para junio fue más alta de lo que se esperaba y, en general, sí estuvo impactada por la coyuntura del cierre de la Vía al Llano”.

  • Pablo SecadaCEO de Opportunity Investments en Perú

    “La cifra de inflación en Perú es positiva, en especial para las personas de menores ingresos, pues la mayor parte de su gasto se destina a productos que suben poco de precio”.

Teniendo en cuenta las estadísticas referentes a los últimos 12 meses, es decir desde junio del año pasado hasta junio de 2019, este ha sido uno de los puntos más bajos del dato de inflación interanual en México, puesto que para dicho lapso solo dos meses tuvieron un alza en los precios menor a 4%: el previamente mencionado de junio y el de febrero de este año, cuando estuvo en 3,94% frente a los precios del mismo mes del año anterior.

No obstante, en este período también alcanzó a reportar crecimiento interanual por encima de 5%, puesto que para el registro referente a septiembre del año pasado, se alcanzó una inflación de 5,02%, siendo la más alta de este tiempo en dicho país.

Para el caso colombiano, el dato más reciente de inflación interanual corresponde al de junio de este año. Esta cifra fue de 3,43%, un dato principalmente influenciado por el costo de los alimentos y de las bebidas no alcohólicas, que fue el sector que presentó el incremento más significativo con respecto a sus precios.

De acuerdo con los expertos consultados, uno de los puntos que se esperaba que tuviera influencia para este dato en el país era el del cierre preventivo de la Vía al Llano, que se dio desde mediados de junio.

Desde enero de 2018, la inflación interanual del país se ha movido en cifras de entre 3% y 4%, alcanzando su punto más bajo para febrero de este año, cuando se estableció en 3,01% y su pico en 3,68% para el primer dato del año pasado.

Chile mostró la segunda inflación más baja entre estos países, ya que el dato de 2,7% correspondiente a junio solo fue superior a la inflación del mismo mes de Perú. El Banco Central de Chile espera que la inflación repunte en próximos meses, puesto que ha habido dos meses en los que la inflación mensual ha sido de 0%.

Desde octubre del año pasado, la inflación en Perú se mueve a un ritmo de 2% o más. Sin embargo, este país se mantiene con la inflación más baja entre estas economías, cerrando junio a 2,37% frente al año pasado.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE GLOBOECONOMÍA

Estados Unidos 24/01/2025 Marco Rubio sostuvo su primera llamada telefónica con ministro de relaciones chino

Wang Yi habló con el secretario de Estado de EE.UU. sobre las relaciones bilaterales y la economía durante el mandato de Trump

EE.UU. 22/01/2025 El BCE prevé que la inflación vuelva al objetivo del 2% pese a la incertidumbre

El Banco Central Europeo (BCE) cree que la inflación convergerá hacia el objetivo del 2% en 2025

Tecnología 22/01/2025 Amazon cerrará todos sus almacenes en Quebec y eliminará 1.900 puestos de trabajo

El anuncio no está relacionado con esos esfuerzos de sindicalización, dijo Amazon en su comunicado, dijo que no cerrará en otros lugares