MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El país tuvo un superávit de US$6.224 millones en su balanza comercial de mercancías en octubre, un nuevo máximo histórico
México registró un superávit de 6,224 millones de dólares en su balanza comercial de mercancías en octubre, un nuevo máximo histórico, informó este viernes el Inegi.
El resultado se originó de un aumento interanual de 2.9% en las exportaciones, a US$41,945 millones, y una caída de 13.8% de las importaciones, a US$35.721 millones.
La balanza refleja una recuperación en la demanda externa de los productos mexicanos, a la vez que la debilidad de la menada interna por bienes foráneos, ambas tendencias en el contexto inédito de la pandemia de covid-19.
Gráficamente, el alza de las exportaciones ocurrió tras un crecimiento de 3,7% en septiembre de 2020 y decrecimientos seguidos en cada uno de los seis meses previos.
En contraste, el retroceso de las importaciones prologó una racha que ya acumula 15 meses continuos de saldos negativos e implicó una baja más profunda frente al mes inmediato anterior, puesto que en septiembre hubo una disminución de 8,5% en este indicador.
Considerando sus dos grandes divisiones, las exportaciones petroleras totalizaron US$1.284 millones en octubre (-30.2% interanual) y las exportaciones no petroleras sumaron US$40.660 millones (+4.5 %).
Lea la nota completa aquí.
Rio Tinto es la segunda minera más grande del mundo, con un valor de mercado de aproximadamente US$103.000 millones
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se refirió a la liberación de los rehenes y señaló que su gobierno trabaja con urgencia para cerrar el acuerdo
El gobernador Manolo Jiménez anunció la habilitación de cuatro albergues ofreciendo refugio temporal y atención humanitaria