TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • VIDEO
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
MARTES, 24 DE ABRIL DE 2018
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • ACTUALIDAD
  • Grupo Éxito
  • Reforma pensional
  • Dólar
  • ISA
  • Metro de Bogotá
  • Gasolina
  • Elecciones
  • Confecámaras
  • Filbo
  • Globoeconomía

  • México marca tendencia para eliminar el roaming en América Latina

  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%
VERSIÓN DIGITAL SUSCRÍBASE
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • ASUNTOS LEGALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • DÓLAR $2.799,45
  • EURO $3.425,96
  • COLCAP 1.576,65
  • PETRÓLEO US$68,59
  • CAFÉ US$1,38
  • UVR $257,1503
  • DTF 4,88%

Tecnología

México marca tendencia para eliminar el roaming en América Latina

Miércoles, 10 de enero de 2018

Colprensa

La reforma de telecomunicaciones continúa siendo un ejemplo y agente detonador para la competencia en otros países

El Economista

La reforma mexicana de telecomunicaciones continúa siendo un ejemplo y agente detonador para la competencia en otros países de América Latina, derivado de las obligaciones regulatorias que desde 2014 se le impusieron al operador incumbente, América Móvil, con el fin de equilibrar el propio mercado móvil de México.

De entre el decálogo de mandatos establecido para AMX, el de la eliminación del roaming nacional entonces para los 70 millones de clientes de Telcel marcó un hito a favor de los usuarios y fue posible de configurar en materia técnica por la evolución de las redes. Y aunque fue resistido por Telcel gracias a su tonificado músculo financiero, también significó una oportunidad que la compañía supo capitalizar. Aunque dejó de ingresar dinero por ese rubro en México, el aprendizaje de esa experiencia está siendo aprovechado por la compañía en otros mercados para ganar clientes y consumo con la eliminación también allá de las llamadas tarifas de itinerancia.

Si bien el operador Tigo, filial de Millicom International Cellular, fue pionero en la eliminación del roaming en sus operaciones de Centroamérica, América Móvil inmediatamente replicó la estrategia ―un año después de las obligaciones impuestas en México―, con lo que las comunicaciones de los centroamericanos se empezaron a cobrar como tarifa local en toda la región.

Movistar hizo lo propio, generando entonces entre los tres operadores un nuevo ambiente de competencia que tanto Telefónica y América Móvil han ido llevando al resto de sus operaciones latinoamericanas con sus marcas Movistar y Claro.

“En México este asunto se dio por un marco regulatorio, pero en el resto de la región son todas iniciativas privadas cuyo trasfondo es mejorar su posición como operadores y seguidamente allanar la competencia”, dijo Juan Gnius, analista argentino en telecomunicaciones. “En Centroamérica empezó Tigo y Claro le siguió con esa experiencia que igual ya traía y que además ya conocía de AT&T con una modalidad similar entre México y Estados Unidos. En parte, lo que pasó allá (México) es clave de lo que pasa acá”.

Inclusive, a inicios del 2016 se llegó a comentar entre los analistas del sector sobre la posibilidad de que Colombia fuera el siguiente mercado con el que México desapareciera las barreras del roaming, teniendo como pretexto los acuerdos comerciales entre ambas naciones como la Alianza del Pacífico y la coincidencia colombo-mexicana con el Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP), respaldado además por la creciente cifra de viajeros entre los dos países, pues a los colombianos les gusta México y a los mexicanos les gusta Colombia. En 2016 casi 400,000 colombianos fueron a México y alrededor de 15,000 mexicanos fueron a Colombia cada mes del 2017.

América Móvil prefirió empezar desde los rincones chilenos su estrategia de eliminación del roaming. Claro quitó las barreras del roaming para sus usuarios de Chile que se movilizan en 17 territorios, entre ellos México. Antes, en 2016, ya había dado un bosquejo de esta acción con la desaparición del roaming entre su filial Claro de Puerto Rico con otros 19 mercados, cobrando tarifa local entre todos ellos.

Detrás de todo ello está el hecho de que los usuarios deben tener un plan contratado, que por un lado asegura un ingreso y por el otro, aumentos en las cuotas de consumo de otros servicios, y que abre además a los usuarios la puerta a la economía digital.

“Esto de la eliminación del roaming no sólo tiene que ver en estricto sentido con desaparecerlo sólo por evolución tecnológica, porque también apunta a otros planes; es el banderazo de salida hacia el desarrollo de la economía digital en esta parte del mundo”, dijo Jorge Fernando Negrete, director en Mediatelecom Policy & Law. “A cuatro años de reforma, es una empresa mexicana que presiona la competencia en otros mercados de América Latina con la experiencia ganada acá”.

América Móvil en México padeció en sus ingresos con la obligación de eliminar el roaming nacional para Telcel, pero de lo aprendido y aplicado en el resto de América está ganando clientes.

La prensa peruana especializada en telecomunicaciones, por ejemplo, reporta que más del 90% de los clientes de Perú que viajaron fuera de su país aprovecharon la desaparición del roaming y su consumo de datos móviles, como usuarios de pospago, creció en 70% durante noviembre del 2017.

En Chile, donde el esfuerzo de AMX para eliminar el roaming en 17 mercados toma forma, las tarifas han bajado un 90%; a la fecha, un minuto de voz y el consumo de un mega de navegación ronda los 60 pesos chilenos ―1.9 pesos mexicanos―, también con reportes de la prensa especializada local.

“Estos aprendizajes llegan a ser positivos cuando los beneficiados son los usuarios y son posibles por la cantidad de redes de un operador en varios países, aunque si bien son ofertas más para pospago”, dijo Juan Gnius, también de TyN Media Group. “En México se debe poner atención en lo que pasa afuera sobre lo hecho por mexicanos. La reforma de México es un agente con efecto de carambola a tres bandas: fortalece los planes de una empresa AT&T por eliminar el roaming con Norteamérica, obliga a una empresa nacional (AMX) a ser creativa en el resto de la región y da otro banderazo para el desarrollo de la economía digital”, dijo Negrete, de Mediatelecom.

TEMAS


Nuevos celulares - Roaming - América Móvil - Claro


Colprensa

TENDENCIAS

  • 1

    Las diferencias entre capitalismo y socialismo explicadas con un Mercedes-Benz

  • 2

    Siete verdades de La casa de Papel que muchas empresas quieren ocultar

  • 3

    No engañar más con la edad de jubilación

  • 4

    “Renault-Sofasa vende siete de cada 10 vehículos eléctricos en el país”, Tenenbaum

  • 5

    El exCEO de Latam Perú ahora dirigirá el grupo de aerolíneas de bajo costo Viva Air

  • 6

    Las ciudades en las que el Grupo Éxito abrirá centros comerciales Viva

Más de Globoeconomía

MÁS
  • Globoeconomía

    Trump critica a Opep y dice que no aceptará altos precios del petróleo

    Los precios del barril subían más temprano el viernes, camino a su segunda semana consecutiva de ganancias

  • Comercio

    Confianza del consumidor de Estados Unidos se ubica en máximo nivel desde enero 2004

    La lectura final representó una ligera baja desde la medición preliminar de 102,0, que coincidía con la estimación promedio

  • Hacienda

    Merkel quiere Fondo Monetario Europeo que opere bajo supervisión de gobiernos

    Merkel dijo el martes a legisladores de su bloque conservador que está a favor del concepto del FME

Más de La República

  • Judicial

    Ministro de Defensa firmará acto para eliminar el Comando Conjunto de Inteligencia de las Fuerzas Militares

    Ministro de Defensa firmará acto para eliminar el Comando Conjunto de Inteligencia de las Fuerzas Militares
  • Transporte

    Easy Taxi pide que se fiscalicen por igual a todas las aplicaciones en Perú

    Easy Taxi pide que se fiscalicen por igual a todas las aplicaciones en Perú
  • Energía

    Vea en directo el foro de La República sobre los 100 años del petróleo en Colombia

    Vea en directo el foro de La República sobre los 100 años del petróleo en Colombia
  • Gastronomía

    “La pastelería debe convertirse en una tendencia en Colombia”: Deiby Sánchez

    “La pastelería debe convertirse en una tendencia en Colombia”: Deiby Sánchez
  • Bolsas

    Bitcoin logró su mejor nivel de cotización en un mes y se acerca a US$9.000 en abril

    Bitcoin logró su mejor nivel de cotización en un mes y se acerca a US$9.000 en abril
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2018, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Asuntos Legales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co