MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El secretario de Relaciones Exteriores aseguró que el principal reto es garantizar el acceso universal, justo, equitativo y oportuno
México y otros miembros del Consejo de Seguridad de la ONU hicieron un llamado para acelerar el acceso a las vacunas contra el Covid-19 y evitar el acaparamiento y la inequidad en su distribución en el mundo.
Durante su intervención en el debate abierto de alto nivel “Retos para el acceso equitativo a vacunas para el Covid-19”, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró que el principal reto es garantizar el acceso universal, justo, equitativo y oportuno a las vacunas contra el Covid-19 en todos los países.
Sin duda, este es el principal reto que enfrentamos y es también, de no resolverse, el principal riesgo para la seguridad de la humanidad y también, debo decirlo, para el prestigio de la acción multilateral en nuestro tiempo”, expresó.
Por lo que también a nombre también de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) reiteró la necesidad de hacer lo dispuesto en la Resolución 74/274 de la Asamblea General de la ONU para hacer realidad el acceso universal y justo.
El canciller lamentó la “injusticia" y "una división creciente" entre unos pocos países ricos que "concentran las vacunas" y el resto del mundo.
“Instamos a los países a evitar el acaparamiento de vacunas y a acelerar las primeras etapas de las entregas de Covax, privilegiar la distribución a los países de menores recursos. Incluso algunos estudios señalan que estos países no tendrán acceso generalizado hasta la mitad de 2023 si se mantiene la actual tendencia”, dijo Ebrard.
Y agregó: “Me parece que las medidas que se deben proponer es reconocer, en primer lugar, que el Consejo de Seguridad puede y debe desempeñar un papel activo y decisivo para que este objetivo que acabo de describir se pueda alcanzar”.
Trump ha amenazado a universidades estadounidenses, incluida Harvard, con recortes masivos de financiación, lo que ha provocado el cierre de programas de investigación
Trump ha intensificado su conflicto con la universidad más antigua y rica de Estados Unidos después de que esta se negara a ceder a sus exigencias
La noticia del revés llega antes de la muy esperada conferencia telefónica sobre ganancias del fabricante de automóviles el martes