MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Además, la llegada de Biden a la Casa Blanca generó una ola de optimismo y con ello un alza en las bolsas del continente
La mayoría de mercados de América Latina subían con fuerza a media jornada del lunes, en medio de una ola de optimismo por el anuncio de Pfizer Inc de la alta efectividad de su vacuna experimental contra el coronavirus, así como por la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales en Estados Unidos.
Pfizer y su socio alemán BioNTech SE dijeron que su vacuna experimental fue más de un 90% efectiva para prevenir covid-19 según los datos iniciales de un estudio a gran escala, una victoria en la lucha contra una pandemia que ha sacudido la economía mundial.
"Los mercados empiezan la semana en una dinámica pro riesgo; los anuncios según los cuales la vacuna de Pfizer previene la infección de coronavirus en mas del 90% de los casos se sumaron al optimismo frente a la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca", dijo Andrés Cuartas, gerente de renta fija internacional de Renta4Global, en Bogotá.
"Por tal razón, vemos un claro fortalecimiento de las monedas latinoamericanas el día de hoy", agregó. * El peso mexicano se apreciaba un 1,14, a 20,3092%; y el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC avanzaba un 3,55%, a niveles no vistos en ocho meses.
En Brasil, el real trepaba un 0,77%; mientras que el índice de acciones Bovespa reducía ganancias de inicios de sesión y sumaba un 2,7%.
En Argentina, el peso operaba con baja de un 0,32%, a 79,34/79,35 unidades, mientras el índice bursátil S&P Merval ganaba un 2,85%.
El peso colombiano se apreciaba un 1,74% a 3.658,40 unidades por dólar, al tiempo que en la bolsa el índice Colcap se valorizaba un 3% a 1.207,09 puntos.
El peso chileno se mantenía estable en un a 753,20/753,50 unidades por dólar a media jornada del lunes. En tanto, el índice IPSA de la Bolsa de Santiago, subía un 2,77%, a 3.917,83 puntos.
La moneda peruana se apreciaba un leve 0,14%, a 3,588/3,589 unidades, en una jornada en que la incertidumbre política por un nuevo proceso de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra contrarrestaba el optimismo mundial. En tanto, el referente de la Bolsa de Lima sumaba un 1,66%, a 482,4 puntos.
La restitución va acompañada "con todas las prerrogativas que la Constitución de la República, las leyes y tratados internacionales confieren para el ejercicio pleno de sus funciones"
Machado destacó en el video la valentía de los venezolanos y denunció la violación de la Constitución por parte del régimen
Nóminas no agrícolas aumentaron en 256.000 empleos el mes pasado tras aumentar en revisión a la baja de 212.000 en noviembre